Ubicación: Avda. de Filiberto Villalobos, 106, 37007 SALAMANCA. Telf.: +34 608 65 10 95 E-mail: salamanca@centrofest.net |
La presencia de los Trinitarios Calzados en Salamanca data del año 1393, año en que se establecieron en la iglesia de la Santísima Trinidad del Arrabal, y fue a comienzos del siglo XV cuando el obispo Diego de Anaya les concedió la iglesia de San Juan del Blanco.
En 1591 compraron, en la calle Concejo de Abajo, la casa principal de los señores de Montellano, que entonces poseía don Juan Alfonso de Solís, que después sería obispo de Puerto Rico. En 1597 iniciaron la construcción de la Iglesia de la que solo queda la fachada.
|
Tras la desamortización en 1836 el palacio de Montellano paso a manos privadas y llegó a ser empleado como fonda, conservatorio de música, escuela de Bellas Artes, almacén de ultramarinos, etc. El obispo de Salamanca, D. Narciso Martínez Izquierdo, lo compró para el uso en usufructo de las jesuitinas que allí fundaron en 1877 el colegio de la Inmaculada que todavía perdura en forma de residencia universitaria. En 1967 las Jesuitinas lo adquirieron en propiedad.
Entre los religiosos eminentes que vivieron en dicho convento sobresalen San Simón de Rojas, apóstol mariano y fray Félix Hortensio Paravicino, profesor de la Universidad de Salamanca y gran orador sagrado, que mereció dos retratos de El Greco. Los Trinitarios Calzados se extinguieron en 1894.
En 1605 el Reformador San Juan Bautista de la Concepción asentó a sus hijos, los Trinitarios Descalzos, en la ciudad charra. Su última residencia la tuvieron en la casa e iglesia de la Santísima Trinidad (actual parroquia de San Pablo, en la Plaza de Colón, antes Plaza de San Adrián), cuya construcción fue ultimada el año 1667.
Dibujo del convento de los trinitarios descalzos por Joaquín de Vargas |
Del convento solo queda la fachada, y en la actualidad alberga los Juzgados de Salamanca, anteriormente fue cuartel de la Guardia Civil, tras la desamortización de Mendizábal.
Dos imágenes del patio del cuartel de la Guardia Civil Fotografías de Guzmán Gombau |
Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que desde 2004 contiene los restos del viejo convento de trinitarios descalzos. Fotografía de Claribel Rivas |
|
|
Actual parroquia de San Pablo antigua iglesia del convento de los trinitarios descalzos que desde 1836 pasó a propiedad del obispado. Fotografía de Claribel Rivas |
Adquiere el nombre de San Pablo cuando se instala aquí la parroquia de ese nombre por haber quedado en ruinas su sede anterior en 1840. Dichas ruinas se conocen en la actualidad como iglesia de San Polo para evitar confusiones con el nombre. Esta parroquia también estuvo instalada en la iglesia de San Esteban durante los cincuenta años que la desamortización causara que no hubiera dominicos en su convento.
La Orden Trinitaria volvió a la ciudad charra en el año 1945, ocupando inicialmente una humilde residencia en la calle Padre Manjón. En 1963 fue inaugurada la actual casa de la Avenida Filiberto Villalobos, nº 82, que alberga el seminario Mayor Trinitario, el colegio Infantil, Primaria y Secundaria y el Secretariado Trinitario.
En el momento de construir el Centro, en el año 1964, el contexto sociocultural y económico del barrio eminentemente obrero, estaba determinado por unas características muy concretas y se hizo con el fin de dar respuesta a la falta de puestos escolares en el barrio de Salas Pombo, actualmente San Bernardo.
Dicho Centro siempre ha estado abierto al entorno social del barrio, ha compartido aulas con la Educación de Adultos y ha colaborado de forma permanente con la Universidad Civil y Pontificia y otras Instituciones locales.
Por Dr. Ángel Sánchez Sánchez
18/11/2023 Rev. 08/02/2024
Artículo principal y fuentes: Informe Cartográfico de la Diócesis de Salamanca durante el Obispado de Francisco Barbado Viejo O.P. (1943-1964)