Obras teatrales de ambiente salmantino


Por José María Hernández Pérez
17/08/2023 Rev. 00



 

LA CELESTINA

Se atribuye a Fernando de Rojas, a quien se considera dramaturgo por la naturaleza dialogada de su obra en versión de 16 actos y una nueva distribución de los textos preliminares, con el título de “Comedia de Calisto y Melibea” y luego de 21, sufriendo el texto algunas interpolaciones y alteraciones, especialmente la denominada “Auto de Centurión”, como “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, escrita en la última década del siglo XV, en tiempos de los Reyes Católicos. Todavía se conoce otra versión con 22 actos, al añadir el denominado “Auto de Traso”. Se define por los críticos como novela dramática, novela dialogada o comedia humanística. Leer

La Celestina de Agustín Casillas. Foto Raúl Amores Pérez


  


 

ÉGLOGAS DEL NACIMIENTO DE CRISTO

  

Juan del Enzina o Juan de Fermoselle, nace en la calle de La Peña (hoy de las Mazas) en 1468 y es considerado como iniciador del teatro español, pues ya en las Navidades de 1492 representa dos églogas teatrales ante los Duques de Alba en su castillo de Alba de Tormes en las que Juan (el propio autor) dialoga con Mateo en la primera y en la segunda aparecen los pastores Lucas y Marcos anunciando el Nacimiento de Cristo y sus figuras litúrgicas se transforman en los Evangelistas, cantando los cuatro ante el Portal. 

Portada de la "Égloga de Plácida y Victoriano" de Juan del Encina


 

EL AUTO DEL REPELÓN

Se representó posiblemente en Salamanca tras concluir Juan del Enzina sus servicios al Duque de Alba. Se inicia con esta obra el teatro cómico español y narra las burlas y juegos de escarnio que sufren los pastores por parte de los estudiantes. Los aldeanos Piernicurto y Johan Paramás se encuentran vendiendo su mercadería en la plaza cuando irrumpen los estudiantes. (Repelón es sacar el pelo de la cabeza, castigo que se solía dar a los muchachos). Leer

Portada del Cancionero de todas las obras de Juan del Enzina con otras cosas nueuamente añadidas de Juan del Encina

  


 

REPRESENTACIÓN SOBRE EL PODER DEL AMOR


Obra de Juan del Enzina de contexto salmantino se representa con motivo del matrimonio del Príncipe don Juan con Margarita de Austria, cuya misa de velaciones se había celebrado en Burgos en abril de 1497 y su recibimiento en setiembre de 1497 en Salamanca, un mes antes del fallecimiento del Príncipe.

Se trata de la representación física del mal de amores encarnado en Pelayo y se extiende el sentimiento amoroso a los rudos aldeanos pastores Bras y Juanillo y las flechas metafóricas del amor son disparadas bajo el disfraz de Cupido. Quiere dar a entender que las cosas del amor no distinguen de categorías sociales. Leer

Portada del Cancionero de todas las obras de Juan del Enzina con otras cosas nueuamente añadidas de Juan del Encina



 

FARSAS Y ÉGLOGAS AL MODO Y ESTILO PASTORIL Y CASTELLANO

Su autor, el salmantino Lucas Fernández, nace en 1474 y es junto a Juan del Enzina, de enemistad manifiesta, precursor del teatro español. Se enterró en el claustro de la Catedral Vieja con la que tanta vinculación tuvo. Se publicaron en Salamanca en 1514.

Se compone de seis piezas dramáticas, 3 de asunto profano y 3 de tema religioso, algunas representadas en la propia Catedral. La religiosas son: “Egloga del Nascimiento de Nuestro Redentor” (1500), “Auto o Farsa del Nascimiento del Señor Jesuchristo” (1500) y “Auto de la Pasión” (1500/1503). Las de asunto profano: “Farsa o cuasicomedia de dos pastores, un soldado y una doncella” (1497), “Farsa o cuasicomedia de una doncella, un pastor y un caballero” (1497) y “Comedia de Bras-Gil y Beringuella” (1501). Leer

Ed. de la Real Academia Española. Imprenta Nacional, 1867

  


 

LA FÉNIX DE SALAMANCA

  

Comedia de costumbres, de capa y espada, representada hacia 1630, es original de Antonio Mira de Amescua, granadino, poeta y dramaturgo del Siglo de Oro. Llegó a Salamanca en 1599 y con un breve trámite se doctoró en Teología. 

Trata de la Fénix (la Maravilla) que es la bella viuda doña Mencía que, ayudada por su sirvienta Leonarda, ambas disfrazadas de hombre, siguen a su amado don Garcerán, que la abandonó en Salamanca, encontrándolo en Madrid a punto de batirse en duelo, por una noble causa.

El motivo del abandono se debió a que era casado, pero ahora ya es viudo y se encuentra arruinado. Sobrevienen varias intrigas que llevan a feliz matrimonio por parejas: Mencía con Garcerán y Alejandra con Horacio. Leer

Inicio de La Fénix de Salamanca en la Parte tercera de comedias de los mejores ingenios de España. Madrid, por Melchor Sanchez 1653, h. 157-180. Biblioteca Nacional de España


 

 

LA CUEVA DE SALAMANCA

Es uno de los 8 entremeses escritos por Miguel de Cervantes Saavedra, datado después de 1607. El autor no llegó a verlo representado, aunque se ignora cuando se celebró tal acontecimiento.

El título adquiere sentido a mitad del entremés cuando hace su aparición Carriolano un estudiante de Salamanca. Salva a las dos mujeres, Leonarda y su doncella Cristina, que están engañando a sus respectivos con el barbero Nicolás y el sacristán Reponce por medio de sortilegios y brujerías que se practicaban en la famosa cueva salmantina y que embaucan a Pancracio y a Leoniso. Termina la obra tocando, bailando y recitando el sacristán unas estrofas, cuyo verso final corre a cuenta del barbero con el estribillo: “La cueva de Salamanca”, repetido cinco veces.. Leer

La Cueva de Salamanca, fotografía de Superchilum, Wikimedia Commons

  


 

LA CUEVA DE SALAMANCA

Comedia de magia en 3 actos sobre la cueva de nigromantes morada del mago Enrico, descendiente de Merlín y mezcla de intrigas de capa y espada, original de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. La primera versión sería de 1607 y la definitiva hacia 1620. Estrenada en el Palacio Real el 09/07/1623 por la Compañía de Diego Balbín. Se supone que se inspiró en la perdida comedia “La cueva de san Ciprián” escrita por un tal Monrroy, representada en Salamanca el 31/10/1606. Leer

Inicio de La Cueva de Salamanca en Parte primera de las comedias de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Madrid, por Iuan Gonçalez, 1628, ff. 90-112v.  Biblioteca del Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques de l'Institut del Teatre de la Diputació de arcelona.

  


 

LA CUEVA DE SALAMANCA

"La Cueva de Salamanca" de Francisco de Iracheta Fernández, sainete lírico en 1 acto dividido en 2 cuadros, editado por la Imprenta de R. Velasco en 1905 de Madrid y estrenado el 9 de mayo de ese año en el teatro de la Comedia.


 

OBLIGADOS Y OFENDIDOS Y GORRÓN DE SALAMANCA

  

De Francisco Rojas Zorrilla. Comedia de doble trama, aventuras, engaños, capa y espada y amores frustrados, escrita en romance y redondillas, que se estrenó en un palacio particular toledano el 27/04/1636.  Pedro de Céspedes es el estudiante gorrón pero no se acierta a comprender por qué el autor lo hace de Salamanca y le da el calificativo de gorrón, si no es por el gorro que como parte del uniforme llevaban los estudiantes de las Universidades entonces existentes y que se denominaba bicornio, sombrero de terciopelo, de dos picos, resultante al doblar las alas del tricornio por ambos lados y que se adornaba con una cuchara y un tenedor de madera cruzados, de donde el nombre de capigorrista o gorrón. Leer

Comedia Obligados, y Ofendidos y Gorrón de Salamanca de Don Francisco de Roxas, Edición de Madrid, Imprenta de los Herederos de Juan Sanz, s.XVIII. Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. 


Se enumeran a continuación varias de las obras de Diego de Torres Villarroel:   


 

LOS FIGURONES RIDÍCULOS EN SALAMANCA

  

Diego de Torres Villarroel. Zarzuela escrita por encargo de la Catedral con música del zamorano Juan Martín Ramos, organista primero y luego maestro de capilla, educador de Manuel José Doyagüe, representada como intermedio escénico por tratarse de una pieza teatral breve, por las  Navidades de 1729 en la propia Catedral. Son sus personajes: Bruja, Mohamé, Colegial, Astrólogo, Maragato, Carretero con sus hijos, Ciego con su Bula y Lazarillo con su perro. Leer


Retrato de Diego de Torres Villarroel. Biblioteca Nacional de España


 

ZARZUELA HARMÓNICA

Diego de Torres Villarroel. Sirvió de distracción en Carnestolendas de 1736, con música de Juan Martín, representada en casa de don Joseph de Ormaza en Guadramiro, actuando actores profesionales mezclados con personajes de la Casa, enfrentándose Eneas, Turno, Latino, rey del Lacio, Mecencio, rey de Tyrrené, Acates, Terfites, sacerdote del templo de Vesta y Lavinia, infanta de Lacio a Celia, dama, Lindano y Laureta, rústicos, Mi Señora Doña Teresa Ormaza, dos rústicos, soldados, acompañantes y música. Leer

La Harmonía en lo Insensible y Eneas en Italia . Zarzuela Harmónica. Sevilla imprenta Real de don Diego López de Haro, ca. 1726

  


 

SAINETE DEL POETA

  

Diego de Torres Villarroel. Se representa por la Compañía de autos sacramentales de Manuel San Miguel que lleva en su elenco a los hermanos Dionisio y Águeda de la Calle, hacia 1740, en el Patio de Comedias o sea el teatro del Hospital, luego Teatro Bretón y no cabe duda de su referencia a Salamanca cuando se afirma: “En lugar donde hay Escuela / siempre hay de estos calandrajos”.

Son sus personajes: Poeta, Primera dama, otra Mujer, el Limonero de aguador, Manuelas, otras 2 Mujeres y 2 Hombres.

Torres Villarroel y un amigo “servidor de Baco” se apostan a la espera de los hermanos de la Calle para ofrecerle sus obras breves y que las representen en Salamanca y no cabe duda que se escribió para los hermanos. 

Torres Villarroel, escultura de Agustín Casillas


 

SAINETE DE LA TABERNA DE LA PUERTA DE VILLAMAYOR

Diego de Torres Villarroel

Personajes: Tabernera, Molletera, 2 Canteros, 1 Calesero, Juan Naranjo, Chirismiquilis, 1 Estudiante gorrón y 3 Músicos.

Comienza con las quejas de la Tabernera: “Arrepentida de ser / mesonera en Cabrerizos / he tomado esta taberna / que al fin es más puro oficio” y termina con la seguidilla: “En Salamanca estudia / mi amante leyes; / hace mal en cansarse, / porque hartas tiene. / ¡Ay, mi pique / mi chulo estudiante. / Vente tras mi garbillo / y arroja el arte! / Ya se llega san Lucas; / mas mi estudiante, / menos escuelas cursa / en todas partes. ¡Ay, mi pique, / mi chulo estudiante. / Vente tras mi garbillo / y arroja el arte! / Los más que en Salamanca / son escolares / solo estudian de Ovidio / el Ars amandi. / ¡Ay, mi pique / mi chulo estudiante. / Vente tras mi garbillo / y arroja el arte! / Demos fin al sainete / del estudiante, antes que los del patio / quieran silbarle / ¡Ay, mi pique / mi chulo estudiante. / Vente tras mi garbillo / y arroja el arte!  Leer

  

La puerta de Villamayor según 
Joaquín de Vargas Aguirre



 

FIESTA DE GALLOS Y ESTAFERMO EN LA ALDEGÜELA

Diego de Torres Villarroel.

Se trata de un sainete entremesado, de ambiente salmantino, que por su armonía puede considerarse zarzuela. Aparecen 4 majos y 4 majas, Porcalla el borrachín zapatero, 1 escolar. Quiteria, la primera maja quiere un Estafermo con gran arte y aparece a sus ruegos vestido el escolar. La maja segunda aparece con el gallo, las espadas y dos garrotes.

Se escucha como cántico: “A correr Estafermo / salen los majos, / pero las majas salen / a correr gatos”. Después y puesto el gallo en la punta de un palo se juega con él a base de espadas y porras.  Leer



 

SAINETE Y BAILE DE NEGROS

Diego de Torres Villarroel.

Auto entre dos jornadas que concluye con FIN DE FIESTA EN CONTRADANZA.

Personajes: el Rentero de Coquilla, su mujer Sebastiana, un Astrólogo y su Pasante. El astrólogo lo representa el propio Torres Villarroel y se encuentra confeccionando su célebre Almanaque. Los negros no dicen una palabra y solo se dedican a bailar. Leer



 

EL JUICIO DE PARIS Y ELENA

Diego de Torres Villarroel. Esta zarzuela en dos jornadas y una introducción se representó por Carnestolendas en casa de los marqueses de Coquilla, en la calle de Zamora en 1742, dedicado a doña Joaquina Villanueva y Herrera, marquesa de Coquilla, condesa de Montalvo, vizcondesa de Monterrey. Intervienen: mi señora la marquesa de Coquilla, Antonia y Augustina Orense, Bárbara y Vicenta de Paz, doña Josefa y doña Baltasara, el marqués de Coquilla, señor don Francisco Orense, Alberto, Roche, don Pedro, don Vicente, el propio don Diego de Torres.

Son personajes mitológicos: París, el dios Momo, Venus, Palas, Juno, Flora, Elena, la Discordia, Cintia, criada de Elena y 4 zagalas, 4 zagales y música. Leer


 

SAINETE PARA LA ZARZUELA ENEAS EN ITALIA

Se trata de un sainete entremesado, en dos jornadas, con introducción, escrito por Torres Villarroel y don José Ormaza, que tiene por protagonistas al Alcalde de Tejares, la Alcaldesa, su mujer, el Estudiante borracho, 3 mujeres y 3 hombres, con música de panderillo. Antonia Ramírez, una de las criadas de la Casa, interviene como actora. Leer

 

INTRODUCCION Y SAINETE PARA COMEDIA

Diego de Torres Villarroel. Se representó en casa de don Joseph Ormaza y Maldonado, con personajes locales, a la bienvenida de la señora doña Isabel de Cañas y Trelles, hija de los señores duques de El Parque, casada en 1734 con don José Joaquín Maldonado y Ormaza Porres y Suárez de Deza, señor del lugar de Guadramiro. En la primera jornada son personajes: Mi señora la Marquesa de Castrillo, mi señora doña Joaquina Ormaza Orozco, Lara, don Gaspar, Vegas, Gerónimo, 2 criados y música. En la segunda jornada: El alcalde de Guadramiro, la alcaldesa, Vegas, Lara, 2 laneros y 2 laneras de la calle del Prior y música. 

El dúo de criados entona: “Doña Isabel bellísima / mira aquestos dos bárbaros, / escucha el metro rústico / atiende el tono rápido / nuestra ama Isabel”.

Los laneros y laneras cantan y bailan a Isabel, que ha reunido a sus 3 hijos: “Hai, hai, hai, mi pulida asturiana / tu eres la flor hermosa de Salamanca”.

El alcalde de Guadramiro está empeñado en cantar delante de sus señores.

En la tercera jornada el “Sainete de los Gitanos”. Leer


Pasando a la obra de otros autores.

Existen tres obras diferentes con el mismo título: LOS POLVOS DE LA MADRE CELESTINA


 

LOS POLVOS DE LA MADRE CELESTINA (I)

  

Comedia de magia en 3 actos acomodada del teatro francés al nuestro por Juan Eugenio de Hartzenbusch. Se inicia la acción en Madrid y concluye cerca de Huesca a finales del siglo XVII. Estrenada en el teatro del Príncipe el 12/01/1841. Fue refrendada por el autor en cuatro actos con poco éxito en 1855. Leer

Portada de Los polvos de la madre Celestina de Juan Eugenio Hartzenbusch. Madrid, Imprenta de Yenes, 1840. Biblioteca General de la Universidad de Alicante.


 

 LOS POLVOS DE LA MADRE CELESTINA (II)

Destaca del libreto de Luis Olona y música de Cristóbal Oudrid, en la comedia de mágica en 3 actos, en prosa y en verso estrenada el 07/10/1849 en el teatro del Circo, el pasacalle de “La Estudiantina” con su letrilla: “Que aquí va la Estudiantina / alto allá, fuera la gente / que aquí va la estudiantina. / Más poder tienen sus tes…tos / que un cañón de artillería. / Las sotanas el cebo son del amor / las muchachas se pirran por su color / las chiquillas que llegan a conjurar / ay! ay! ay! ay! ay!”.

Cristóbal Oudrid y Luis de Olona

  


 

LOS POLVOS DE LA MADRE CELESTINA (III)

  

Adaptación de la obra de Hartzenbusch por Antonio Asenjo y Ángel Torres del Álamo, en 3 actos, estrenada en el teatro Español el 21/12/1922, con escenografía de Fernando Magnani.


Imagen de la obra Los polvos de la madre Celestina, Teatro Español, Madrid, 1922, remozada por Ángel Torres del Alamo y Antonio Asenjo, que aparece en la Crítica teatral en ABC, el 21 de diciembre de 1922


 

LA ESTUDIANTINA O EL DIABLO DE SALAMANCA

Comedia en 3 actos y 2 cuadros, (otros afirman que 4),  en verso, original de Pedro Calvo Asensio y Juan de la Rosa González. La acción transcurre en Salamanca a principios de la Guerra de la Independencia. Se estrenó en el teatro Variedades a las 8 de la tarde el 06/01/1848.

Pedro Calvo Asensio nació en Mota del Marqués y Juan de la Rosa González en Nava del Rey, ambas en la provincia de Valladolid, estudiaron los dos Farmacia y fundaron en 1853 el periódico “La Iberia”. Leer


La estudiantina o El diablo de Salamanca de Pedro Calvo Asensio y Juan de la Rosa González. Madrid. Imprenta de D. José Repullés, 1847

  



 

LA ESTUDIANTINA O EL DIABLO DE SALAMANCA

"La Estudiantina o el Diablo de Salamanca" comedia en tres actos y dos cuadros, en verso, de Pedro Calvo Asensio y Juan de la Rosa González con ilustraciones musicales del maestro Bernardo García Bernalt. Estrenada en el Liceo el 24 de julio de 1939  y representada por el T.E.U. (Teatro Español Universitario). "Destacaron por su voluntad y magnífica labor, Jacinta Mariño, María Rosa Rodríguez Ferrer, Josefina Núñez, de las actrices, y de los caballeros, Armando Diego, en el papel de Diablo y Felipe Hernández, Santos Pérez, Manuel Viñuela, y Gerardo García, secun ándoles, con gran interés, Luis Cuadrado, Angel Prieto, Luis Zorita, Juan Pelaez, Román Iglesias; y Antonio Torrecilla, dirigió la escena el director de la nueva agrupación artística, Germán Herrero" (El Adelanto 25 de junio de 1935).



Existen diez obras de idéntico título, EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA, que se detallan:

 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (I)

  

La obra de José de Espronceda publicada en 1840 narra las peripecias de Félix de Montemar: “En Salamanca famoso / por su vida y buen talante, / el atrevido estudiante / le señalan entre mil; / fuerza le da su osadía, / le disculpa su riqueza, / su generosa nobleza, / su hermosura varonil”.

Describe el autor su conocimiento de Salamanca en los siguientes versos: “Y con tranquila audacia se adelanta / por la calle fatal del Ataúd / y ni medrosa aparición le espanta, / ni le turba la imagen de Jesús. / La moribunda lámpara que ardía / trémula lanza su postrer fulgor, / y en honda oscuridad, noche sombría, / la misteriosa calle encapotó….”

“Una calle estrecha y alta, / la calle del Ataúd / cual si de negro crespón / lóbrego eterno capuz / la vistiera, siempre oscura / y de noche sin más luz / que la lámpara que alumbra / una imagen de Jesús. / Atraviesa el embozado / la espada en la mano aún, / que lanzó vivo reflejo / al pasar frente a la cruz”.

Se trata de la actual calle del Jesús, así denominada por la imagen que se encontraba a la entrada de la calle Pan y Carbón, dando paso a la Alcaicería.

Félix de Montemar seduce a Elvira de Pastrana y la abandona con lo que ésta enloquece y muere de amor. Su hermano Diego se convierte en el vengador de la  honra. Culmina con una macabra escena en el cementerio salmantino muriendo Félix sin contrición. Leer



 

UN ESTUDIANTE DE SALAMANCA (II)

  

Zarzuela en 3 actos y en verso original de Luis Rivera Rodríguez, puesta en música por el maestro Cristóbal Oudrid y Segura, estrenada con notable acierto en el teatro de la Zarzuela, en la noche del 04/12/1867. No está basada en el texto del poeta sino que se trata de una creación donde la acción transcurre en Salamanca, siendo sus principales intérpretes: las señoritas Zamacois y Rivas y los señores Sanz, Calatañazor, Escriu y Calvet. Leer (libreto), Leer (música)

Portada de la zarzuela El estudiante de Salamanca de Luis Rivera y Cristóbal en la Biblioteca Nacional



 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (III)

Celebrando el centenario del nacimiento de Espronceda el Ateneo Madrileño, aparte de sus conferencias, prepara una representación de “El Estudiante de Salamanca” en el teatro de la Princesa a primeros de 1908, con un arreglo efectuado por Mariano Miguel del Val, titulado “El burlador de Salamanca”.  Leer

Portada del Burlador de Salamanca bajo el seudónimo de Martín de Samos utilizado por Mariano Miguel de Val en el tándem literario formado junto a su íntimo amigo Adolfo Bonilla
  

 

 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (IV)

Zarzuela en 3 actos y en verso de Eduardo Zamora y Caballero y música de Salvador Ruiz, estrenada en el teatro de la Zarzuela en julio de 1865. La acción transcurre en Salamanca en 1808.    


 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (V)

Zarzuela con libreto de Manuel Merino García Pierrat y Ceferino R. Avecilla.  La música es de Luis E. Pujol y fue estrenada en el teatro Apolo de Madrid el día 7 de marzo de 1917.


 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (VI)

Opera del siglo XIX, original de M. Mus Giró, que se ha perdido.


 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (VII)

Opera bufa en 1 acto, libreto de Ezequiel Enderiz, reducción para canto y piano op. 38a de Salvador Bacarisse Chinoria, estrenada en 1944. Adaptación de la obra de Cervantes La Cueva de Salamanca que dirigió personalmente Bacarisse en Radio Montecarlo. Leer


Portada manuscrita y correcciones por Salvador Bacarisse de la opera L'Estudiant de Salamanque. Fundación Juan March, Madrid


  


 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (VIII)

  

Opera en 3 actos y 6 cuadros, de Juan Gaig Andreu,  libreto de Juan Francisco Vidal Jover y José Carner Ribalta, estrenada el 15/01/1935 en el Liceo de Barcelona, cantada por Hipólito Lázaro y dirigida por el maestro Alfredo Padovani.


Programa oficial del Teatro del Liceo de Barcelona durante la representación de El Estudiante de Salamanca en 1935


 

L ÈTUDIANT DE SALAMANQUE (IX)

Habanera de Charles Haring, para una o dos voces, letra de Louis Jalabert editada por Enoch Père et Fils en 20/06/1879.


Partitura de la habanera de Ch. Haring

  

 
 

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (X)

  

Tango vals op. 31, solo para guitarra de José Ferrer Esteve de Fujadas, de 1898. OírLeer partitura


Obras de José Ferrer Esteve que incluye El estudiante de Salamanca


 

EL SOL DE SALAMANCA

  

Zarzuela en 2 actos, original de la señora doña Margarita François de Izaguirre, música de Rafael Serichol. Publicada en 1852 y estrenada ese mismo año en el teatro Principal de Cádiz. La escena sucede en Salamanca en 16.., en la plaza de la Universidad y luego en la calle de Francos (hoy Rúa) hacia la iglesia de san Martín. Al final del acto primero un coro de estudiantes, desde dentro, cantan: Resuene por todo el mundo / repitamos con placer / Viva el Sol de Salamanca. / Viva la hermosa Isabel. Libreto

Portada del libreto de la zarzuela El Sol de Salamanca


 

EL CURA DE ALDEA

Drama en 3 actos y en verso original de Enrique Pérez Escrich, ambientada en Carrascal del Obispo en 1837. Luciendo trajes charros durante la Guerra carlista, se estrenó en el teatro del Príncipe el 24/12/1858.

Pérez Escrich nació en Valencia y dado el éxito de su drama lo publicó como novela por entregas al estilo de Manuel Fernández y González. Murió en la indigencia en 1897.

Se filmaron dos películas con el mismo título: en 1927 bajo la dirección de Florián Rey y 1936 por Francisco Camacho.

 Leer Drama, Leer novela vol. 1, Leer novela vol. 2

Portada de la segunda edición de El Cura de Aldea
  


 

EL BACHILLER

  

Zarzuela de capa y espada en 2 actos, dialogados y en verso, música de Antonio Rovira. Compuesta en 1860 con letra de autor anónimo, aunque algunos la atribuyen a Antonio Alvera Degrás y autorizada el 28/02/1861. La acción transcurre en Salamanca durante el reinado de Felipe IV y se estrenó en el teatro del Circo de Madrid el 19/04/1861. Rovira tuvo una Academia de canto en la calle de Pozas, 2 cuarto, 2º, de Madrid. Leer

Portada del libreto de la zarzuela El Bachiller


 

DE SALAMANCA A MADRID

Zarzuela en 3 actos y en verso de Ángel Lasso de la Vega y Arguelles, música de Rafael Taboada, estrenada en el teatro Circo de Madrid el 19/04/1865. Leer

Portada del libreto de la zarzuela de Salamanca a Madrid

  


 

LAS AMAZONAS DEL TORMES

  

Es una zarzuela en dos actos y en verso, arreglada del francés por Emilio Álvarez Sánchez y música del maestro José Rogel Soriano, estrenada el 18/05/1865 en el teatro de la Zarzuela. Fue un trabajo para Francisco Arderius creador de los “Bufos madrileños” a imitación de los de París.

La acción transcurre en la ciudad de Salamanca durante la Guerra de Sucesión entre partidarios del archiduque Carlos y de Felipe V. Incluye vistosos números con los coros de voluntarios, de colegialas y de austríacos, danzas tirolesas, evoluciones de las amazonas, el duetino del Rataplán y destaca la romanza de tenor “Niña hechicera”. 

Emilio Álvarez nace en Valencia el 19/06/1833 y fallece en Chile en octubre de 1900. Utilizó en ocasiones el seudónimo Alvaro Omil. Fue contratado en 1889 por el gobierno chileno como profesor de declamación en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago. 

José Cayetano Rogel Soriano nace en Orihuela el 24/12/1829 y fallece en Cartagena el 26/01/1901. Su mayor éxito lo tuvo con “El joven Telémaco”, texto de Eusebio Blasco. Leer


 

LA CHARRA

Comedia en 3 actos y en verso, original de Ceferino Palencia y Álvarez, estrenada en el teatro de la Comedia de Madrid, el 25/01/1884, dirigida por Emilio Mario.

“La Charra”, estrenada a mayor lucimiento de María Tubau, es una comedia moralista encaminada a la demostración de los daños que producen las costumbres extranjeras y que rebosa alardes de patrioterismo. La protagonista y su familia representan la España lígrima, ejemplar en su llaneza, que choca contra el nuevo mundo del progreso europeizante. Triunfó en España entre el pueblo llano y en Méjico lo hizo clamorosamente, mereciendo las alabanzas de Amado Nervo, cuando firmaba con el seudónimo de “Benedictus”, pero la crítica no fue tan benévola con ella.

  

El sencillo argumento de la obra consiste en la visita que hacen en Madrid al Senador Pedro, su hermano Juan y Teresa la hija de éste, procedentes de Alba de Tormes, vestidos con los típicos trajes charros. La familia madrileña desdeña y escarnece a los recién llegados. La charra Teresa se enamora de su primo Jorge y para atraerlo coquetea en el baile con un barón francés que es el novio de su prima Adolfina, quien tiene 3 pretendientes: Honorato, profesor de francés, el hijo de un marqués al que ha prometido matrimonio y el barón francés a quien ama apasionadamente. 

Adolfina, como venganza, se cita con el barón en el invernadero sin luz, vestida de charra como Teresa. Descubre el enredo Jorge y rechazado por Teresa marcha a Londres, mientras Adolfina se escapa a Francia con el barón.

La Tubau interpretó con discreción exquisita su parte y lució los vistosos y ricos atavíos de charra, que la convirtieron en una figura tan bella como artística. Que el autor conocía Salamanca y el ambiente charro de verdad se demuestra en la descripción exacta que Juan hace de las charras de Tejares.

Ceferino Palencia nació en Fuente de Pedro Naharro, provincia de Cuenca, el 19/06/1859, comenzó los estudios de Medicina pero los abandonó para dedicarse al teatro llegando a ser un prolífico autor y director de los teatros Español, la Comedia y la Princesa.

Se casa en la iglesia de san Sebastián de Madrid con la actriz María Tubau (nacida el 04/05/1854 en el número 14 de la calle Espoz y Mina de Madrid y llamada María Fernández Tubau), el 01/04/1881, viuda de Mariano Hernández García desde 1877.

Fue una distinguida y extraordinaria actriz, de gran belleza, que se especializó en la comedia aristocrática nacional y extranjera. Profesora de Declamación en el Real Conservatorio de Música y Declamación desde 1905 hasta su fallecimiento.

Ceferino falleció el 22/07/1928, en la calle Villamagna 2, triplicado, de Madrid y María el 13/03/1914 también en Madrid y amortajada con un hábito blanco fue trasladada desde la Carrera de san Jerónimo, donde vivía, hasta el cementerio de la Almudena en multitudinario entierro presidido por su esposo, sus hijos Ceferino y Julio, Cristóbal de Castro y Miguel Ramos Carrión. Leer


 

AIRES ARMUÑESES

Obra de ambiente salmantino, es la segunda producción lírica original de Nicomedes de Castro, representada por única vez en Villamayor, interpretando el papel de galán joven el que luego fue rector de la Universidad, el catedrático don Luis Maldonado Ocampo.

Con la denominación de “Aires armuñeses” creó “Medes” en 1942 un grupo de baile y danza que recorrió España.


 

LA ESTUDIANTINA

Es un pasaje lírico en 1 acto, original de Guillermo Cereceda Somagosa, toledano, empresario y famoso por su mal carácter, estrenado en el teatro Apolo de Madrid el 31/03/1888 y donde destaca “La gran jota” para piano.


Cubierta de la música de la Gran Jota de La Estudiantina de G. Cereceda
  

 

EL CASTILLO DE MONLEÓN

  

Drama en verso de Cándido Rodríguez Pinilla.

"El Castillo de Monleón" se representó por primera vez en Ledesma el 12 de julio de 1888. El 25 de septiembre de ese mismo año se puso en escena en el teatro Liceo. No tuvo el éxito esperado por la interpretación fría y lánguida de los actores que parecían aficionados que no habían ensayado su papel. Fueron mejores las actrices que recibieron aplausos del público. Muy buena la versificación del autor con los defectos propios de un principiante, sobre todo por la elección del tema, ya pasado de moda. Fue llamado a escena 3 veces en el segundo acto y 4 en el tercero. 

El texto fue vendido en la librería de Viuda de Calón e hijo, situada entonces en la acera de Correos.

D. Cándido Rodríguez Pinilla


 

EL ESTUDIANTE ENDIABLADO (I)

  

Opera cómica en 1 acto y en verso de Rafael Ginard de la Rosa y Ángel de Laguardia, música del maestro Andrés Vidal y Llimona, con motivo del cuento de José de Espronceda “El estudiante de Salamanca”, estrenada en el teatro Martín el 30/09/1895. La acción transcurre en la Salamanca de mediados del siglo XVII. Leer

Ginard de la Rosa nace en Santa Cruz de Tenerife, aunque siendo muy pequeño su familia se traslada a Manila por lo que se dice que nació en esta ciudad. Escritor y periodista fundó “El País” en 1891. 

Portada del El Estudiante Endiablado Ginard de la Rosa


 
 


 

EL ESTUDIANTE ENDIABLADO (II)

Obra con el mismo título, en 3 actos, el 2º y 3º divididos en 2 cuadros y en verso, original de Eduardo Marquina Angulo, leyenda dramática tradicional de malas costumbres estudiantiles de capa y espada con inspiración romántica pero con arranque injertado y prendido en la tradición y romances de Lisardo o de Mañara, la figura y temor del don Juan juvenil al que hace reaccionar la visión de la muerte. Rodrigo de Pimentel al final se arrepiente y entrega el alma viva de un muerto.

Estrenada el 12/12/1942 en el teatro María Guerrero, bajo la dirección de Luis Escobar. Eduardo Marquina fue excelso poeta, escritor y dramaturgo, autor de la letra del primer Himno Nacional por encargo del rey Alfonso XIII.

  

Lectura por Eduardo Marquina a la compañía de
El Estudiante Endiablado 12-02-1942


 

A ESTUDIAR A SALAMANCA

  

Zarzuela de género chico y obra orquestal, en 1 acto con libreto de Tomás Luceño y Becerra, música de Amadeo Vives y Roig y José María Guervós y Mira, estrenada en teatro Apolo el 10/05/1901 con respeto hacia el libretista y desilusión ante el músico. Amadeo Vives fue cofundador del Orfeón Catalán junto al maestro Millet. Tomás Luceño, poeta, escritor y periodista fue taquígrafo del Senado y José María Guervós, granadino de familia de músicos, excelente pianista.

Tomás Luceño y Amadeo Vives y Roig


 

UN HOMBRE CORRIDO

También denominada La fiesta de la Salud es un sainete cómico lírico de costumbres salmantinas en 1 acto y  4 cuadros, estrenado en el teatro Liceo el 25 de enero de 1901. El libreto es obra de César Real y Rodríguez y la partitura del maestro Antonio Porras.

El argumento gira alrededor de los celos, sintetizado en la memez de que coincide con la fiesta de la Salud en Tejares, poniendo como excusa una partida de caza, pero en realidad para acompañar a una modistilla pendiente de sus regalos. En el merendero de Remigio también se encuentran el novio de la modistilla y la esposa engañada originándose el correspondiente escándalo que acaba en mutuos perdones.

  

Los tipos presentados eran conocidísimos en Salamanca y la obra no tuvo el éxito deseable, por la inexperiencia del autor a quien por las frases, chistes, equívocos y situaciones que revelan ingenio, se le augura que puede producir algo mejor. También por la figuración de charros, con atuendos poco ortodoxos. Intervinieron los tamborileros de la Puerta de Toro, Benito y el célebre “tío Gencio” y tres parejas de los Villares de la Reina  bailaron “La Charrada”. Se repitieron los números de la sinfonía, el pasodoble, la jota, el coro de modistas y chulos, un bonito terceto y lo más aplaudido fue la escena del cisquero. Se representó durante 3 días.

Cuando se estrena Un hombre corrido el camarín de la Virgen de la Salud estaba siendo rehabilitado con la intervención del escultor salmantino Angel Seseña García, quien cubre todo el presbiterio y el zócalo de mármol rojo y blanco, sufragando la obra el V marqués de Castellanos don Agustín Mario Maldonado y Carvajal.


 

LOS ESTUDIANTES BURLADOS

  

Aventura histórica a modo de zarzuela en 1 acto, dividido en 3 cuadros y en verso, música del maestro Ignacio F. Castilla y Herrera, libreto de Luciano Boada Gómez y Manuel de Castro y Tiedra, estrenada en el teatro Salón Regio de Madrid en 1895. La acción transcurre en Salamanca durante el reinado de Felipe III. 

Manuel de Castro, granadino, abogado y redactor de “El Globo”. Luciano Boada “heredador”, pues atendió, sucesivamente y heredó a sus tías Pepa, Catalina y Salomé, con lo que pudo dedicarse a la farándula.


 

MARIA DEL PILAR

  

Obra en 3 actos, en prosa y verso es casi una ópera con 16 números musicales, original de Gerónimo Giménez y libreto de Francisco Flores García y Gabriel Briones, estrenada el 17/12/1902 en el teatro Circo Price de Madrid.

Se trata de una historia de amor y celos ambientada en el campo salmantino, en una comunidad rural de Villamayor, que gira alrededor de una ermita y una casa de labranza. Rafael, después de mucho tiempo, vuelve al pueblo y la mujer a la que amaba creyéndole muerto se había casado con su hermano. La vuelta desata los consiguientes conflictos personales pero la enamorada María del Pilar se mantiene fiel hasta el final. 

Son sus personajes: María del Pilar y Esperanza, sopranos; Señá Nieves, mezzosoprano; Rafael y Almendrita, tenores; Marcelino, barítono y Valentín y el tío Licurgo, bajos y destacan el coro de segadores, 2 tercetos, 1 cuarteto, 2 romanzas y una vibrante jota.

La obra obtuvo un gran éxito y los autores salieron a escena muchas veces.

Gerónimo Giménez, sevillano, autor prolífico con más de 130 piezas escénicas. Francisco Flores García, malagueño, fue dramaturgo, libretista de zarzuelas y periodista, que falleció en la estación de Mediodía de Madrid arrollado por un  tren el 05/04/1917 y Gabriel Briones, profesor mercantil y funcionario público, como la mayoría de los libretistas de la época.

María del Pilar ha estado sin representarse más de un siglo quizá por la envergadura  de la orquesta que engloba 4 trompas, tuba y arpa. Por iniciativa del toresano Jesús López Cobos que iba a dirigirla fue repuesta los días 30/11/2018 y 02/12/2018 en el teatro de la Zarzuela, en adaptación de María Velasco. Iba a ser dirigida por el propio Jesús López Cobos pero falleció en su residencia de Berlín el 2 de marzo con lo que la reposición se  dedicó a su memoria.  Leer


 

EL COLLAZO DEL REY


  

Se trata de una loa charruna, original del catedrático Luis Maldonado, que se representó en el teatro Bretón el 30 de setiembre de 1904 con motivo de la visita de Alfonso XIII a Salamanca. Es obra de solo dos personajes que interpretaron la señora Aranaz y el señor Echaide, matrimonio dueño de la Compañía de teatro, tras interrumpir el primer acto del drama de Echegaray, “El Estigma”, a la llegada del Rey. Este hizo subir al escenario al autor que recibió una gran ovación. Se criticó que los intérpretes dijeran su parlamento con deje baturro y no con el acento charro.

Tras “El Collazo del Rey” el señor Echaide dio lectura a una preciosa poesía de Gabriel y Galán titulada “Surco arriba y surco abajo”, que termina con la célebre estrofa: “Yo no sé; pero yo me imagino / de que el Rey no vendrá a ver la Plaza. / Y si solo la Plaza le enseñan / los de Salamanca… / ¡Para, Triguerona! / ¡Tente, Temeraria!   

Al día siguiente se volvió a representar junto a otra obra de Echegaray, “Mancha que limpia”.

El vocablo “Collazo” dio lugar a controversia en la prensa salmantina entre partidarios de que era en castellano antiguo hermano de leche, en la edad media labriego que estaba adscrito a una tierra ajena, de dominio señorial eclesiástico, mozo que recibían para labrar sus heredades, al que se solían dar algunas tierras para que las labrara para sí o persona dada en señorío, juntamente con la tierra, en cuya virtud pagaba al señor ciertos tributos. Leer (Pg. 3 y 4)


 

LA MONTARAZA DE OLMEDA

Drama en 3 actos, original de Luis Maldonado, estrenado en el teatro de la Princesa el 9 de setiembre de 1908. Sobre costumbres charras la acción transcurre en una alquería del campo de Salamanca. Fue representada por la compañía Cobeña-Morano, teniendo que saludar el autor 7 u 8 veces desde el palco escénico. Carmen Cobeña lució un riquísimo traje charro de finales del siglo XVIII.

Mereció la consabida “Quisicosa” de El Adelanto: Te deseo Maldonado   que tu “Montaraza”, esa / al triunfar en la Princesa / entre en el “coto cerrado” / del Arte cual en su “dehesa”. / Que dure una eternidad / y que por su calidad, / nuestros charros en la corte / dignos sean de su porte, / y que “haiga” felicidad. 

  

Carmen Cobeña y Francisco Morano en una escena 
de "La Montaraza de Olmeda" en el teatro de la 
Princesa. Nuevo Mundo 16 de abril de 1908

En el segundo acto en la alquería de la Olmeda, propiedad del charro Manuel Andrés, pretendiente por el que se inclina Elvira, se presenta ante Obdulia, que había sido barragana del charro en su juventud, siendo obligada a cantar las copla de bienvenida: “Que sea mu bienvenida / que sea mejor llegada / que ponga como gallina / y que crie como pava”. Obdulia mantiene con Manuel Andrés un diálogo lleno de pasión y de recriminaciones, porque acepta su abandono pero no el de su hijo, llegando a dispararle con una escopeta. En el tercer acto la barragana promete continuar sufriendo y callando si Manuel Andrés le da un beso pa el su hijo,   que está moreno y hurañote como tú. Leer



 

EL BACHILLER MEDINA

  

Zarzuela en 1 acto, dividido en 3 cuadros, en verso y prosa, original de Emilio Carrere y Justo Huete y Ordoñez, música de Mario Bretón, de ambiente estudiantil junto a matones y jugadores, estrenada en el teatro del Noviciado de Madrid, el 13/04/1909. La acción transcurre en Salamanca a comienzos del siglo XVIII en el mesón del Lagarto. Leer


Portada del libreto de El bachiller Medina


 

EN ROMA LA CHICA

Se iba a estrenar en el teatro Liceo el 27 de octubre 1916 a las 6:30 de la tarde pero hubo de aplazarse al día siguiente porque el maestro no había podido terminar la instrumentación.

Se trata de un apropósito cómico-lírico, compuesto de un prólogo, 3 cuadros y una apoteosis, original del alumno de la Facultad de Filosofía y Letras Virgilio Ruiz, con música de los maestros Bernalt, Amat y Velasco. Recoge escenas de la vida cotidiana de la ciudad con abundantes chistes y un fácil e ingenioso diálogo. Desfilan personajes como Félix, que es el propio avisador del teatro, las menegildas llenando sus cántaros en el caño de la plazuela del Liceo, los estudiantes en la encuadernación de Eusebio Lizcano, guardias en compaña, el inefable mendigo Jesús González Calvo “Maelo”, el coro de chulos y manolas y los bailarines charros como final en la apoteosis.

Bernardo García Bernalt trabajando en una partitura. Fotografía de Ansede y Juanes

  

El maestro Bernalt compuso el pasacalle, la jota y el pasodoble de chulos y  manolas, Velasco y Amat se encargaron del resto de números: un pasacalle, un couplet  y un  dúo. Las parejas de charros que bailaron “El tejido del cordón”, “la Charrada” y “La Rosca” fueron: Rosa Martín con Teodoro Lozano; Justa Lozano con Julián Lozano; Mercedes Martín con Casimiro Velasco y Delfina Martín con Alfredo Polo, todos de los Villares de la Reina. El tamborilero, Fulgencio Lozano.   

El pasodoble del maestro Bernalt, también con el título “Roma, la chica” de la zarzuela, es interpretado por la nueva tuna salmantina en su primera salida el 8 de febrero de 1928.


 

EL HIJO DEL DULZAINERO

"El hijo el dulzainero" es un boceto dramático, dividido en 2 cuadros, original del antiguo alumno salesiano, Agustín Sánchez y Sánchez, estrenado en San Benito en el año 1917 o 1918. El 12 de noviembre de 1917 ya se había representado otra obra suya: "El monte de las ánimas". 

En el lecho de muerte del autor en Baracaldo a finales de 1935, encarga a su cuñado Manuel Velasco, director del cuadro artístico, que la represente de nuevo como forma de hacerse presente en su tierra y al propio tiempo para que se acuerden de él los salmantinos en sus oraciones. Se cumple su deseo el 2 de febrero de 1936 a las 5 y media de la tarde junto a la zarzuela "La banda de trompetas". 

El "Hijo del dulzainero" se repite de nuevo el 8 de octubre de 1939, junto a "Robo y envenenamiento."



 

PAMPLINOSA 


Antonio Alfonso López de las Mozas en 
El Adelanto del 26 de abril de 1919

  

Zarzuela en 2 actos y 3 cuadros, original del salmantino, exalcalde de la ciudad y administrador del marqués de Cerralbo, Antonio Alfonso López de las Mozas, que ya había estrenado “La tienta”, “El tío Calores” y “Genaro, el Precioso”, se estrena el día 25 de abril de 1919, a las 7:30 y se repite junto “Los de Calatayud” a las 10 y 1/4 en el teatro del Liceo salmantino, con música del maestro Bernalt que, enfermo y todo, consiguió terminar la partitura el mismo día del estreno. La acción se sitúa en el pueblo imaginario de Pamplinosa de Arriba.

Son sus personajes principales la maestra Carmela, el boticario don Valeriano, Bibiano, el mancebo de botica, Dionisia, la criada y un capitán de Infantería. Destaca el bello preludio, el dúo de Bibiano y Dionisia, el cuarteto del dolor de muelas, el coro de la Oda del Socorro y el inspiradísimo pasodoble. Unas bulerías, otro dúo y el bizarro coro final con una briosa jota que mereció los honores de la repetición. Los decorados eran del pintor salmantino señor Tavera y se representó varios días seguidos.

Mereció la “Quisicosa” de El Adelanto: “Que tu Pamplinosa / no será pamplina / para mí es cosa / que hasta se adivina. / Mozas, te ovaciono / pero de verdad / que estarás a tono / con tu mocedad. / Que tu Pamplinosa / en su éxito atroz / la aplaudan en Beira / llegue a Pampilhosa / y triunfe en Figueira / da Foz”.


 

 LA VERDAD… IMPOSIBLE

Comedia en 3 actos, original de Luis Maldonado, estrenada en el teatro Bretón, el 6 de noviembre de 1922, en honor de los excursionistas vallisoletanos, por un cuadro artístico netamente salmantino: Carmen G. Ballester, Amparito y Carmencita Mirat Rúa, Pilar y Lolita Esperabé, Encarnación Cavanna, Rafael Cordón, Manoli Reymundo, Luisito García Blanco, Carlos de Anta, Pepe Trigo, P. de Lucas, Ignacio Vázquez, Carlos Plaza, Antonio Alfonso Sierra, Julio y Joaquín Vargas. 

La locura ejemplar de Arturo que Luisa arrastra a la ficción de una cordura cotidiana y filistea. Leer


Portada de La Verdad Imposible de Luis Maldonado

  


 

LA LINDA TAPADA

  

Zarzuela en 2 actos y en prosa original de José Tellaeche Arrillaga y música del maestro Francisco Alonso, estrenada el 19/04/1924 en el teatro Cómico de Madrid. Se sitúa la acción en Salamanca, a principios del siglo XVII, entre estudiantes y pícaros.

Laura Marialba, dama portuguesa, enamorada del capitán de los Tercios de Flandes, Iñigo de Albornoz, con su dueña doña Mencía le sigue hasta un mesón en Salamanca donde se presenta oculta tras un velo. El Corregidor la acosa con la ayuda del Alguacil Triguillos y el Mesonero Ambrosio y su esposa Constanza le prestan ayuda con una cohorte de matrimonios de pícaros que arreglan el amor del capitán, tras una serie de enredos con la bailarina Inés de Cantarilla y su marido Jerónimo Chinchilla.

Fue un éxito la música compuesta de jácaras y pavanas con 2 números musicales, destacando el Pasacalle y la Jota de estudiantes y sobre todo la “Canción del Gitano”.

“La Antología de la Zarzuela”, proyecto de José Tamayo en 1966, recorre a lo largo de los años la mayor parte de España y multitud de países extranjeros, llevando en el repertorio fragmentos de zarzuela, siendo uno de ellos “La Canción del Gitano”. 


 

LA BEJARANA

Zarzuela en 2 actos y 6 cuadros, original de Emilio Serrano y Francisco Alonso, libreto de Luis Fernández Ardavín, estrenada en el teatro Apolo el 31/05/1924, sitúa la acción en los alrededores de Béjar en 1860. Llegó a representarse 3 veces diarias. Destacan el “Pasodoble de los quintos”, puesto de actualidad por la guerra de Marruecos: “Bejarana no me llores / porque me voy a la guerra /  ya vendrán tiempos mejores / en que cuides la becerra / mientras yo riego la tierra / para que tú tengas flores”, y una “Charrada”, baile típico salmantino. 

José Luis, criado del rico labrador Pedro, está enamorado de su hija y es correspondido. Pero Esteban, amigo del padre, requiere de amores a la joven y en la disputa José Luis pierde el empleo. Esteban emplea la fuerza para apropiarse de la joven y José Luis consigue salvarla con lo que el padre acepta el noviazgo de la pareja.

Se rodó una película dirigida por Eusebio Fernández Ardavín, estrenada el 03/abril/1926 en el teatro de la Zarzuela. Partitura; Libreto

  


 

MALDITO OCHAVO

  

Zarzuela de ambiente charro, en 2 actos, original del maestro Dámaso Ledesma, quien la inició en 1921 en colaboración con su discípulo Bernardo García Bernalt y libreto de Gumersindo Santos Diego. Murió don Dámaso en 1928 y la terminó su discípulo. El 28 de enero de 1930 la Asociación de la Prensa le rindió un homenaje en el teatro Bretón representando el primer acto de la zarzuela que dirigió el maestro García Bernalt. Destacaron “La canción de la fuente”, “Fandangos charros” y “La alborada”, sobre un decorado del pintor Germán Herrero con la silueta de Salamanca. Culminó la velada con la interpretación del “Himno a Ciudad Rodrigo” del maestro Ledesma.

Gumersindo Santos Diego (izq.) y Dámaso Ledesma (der.)


 

DON GUZMÁN DE SALAMANCA

Poema dramático en 4 partes, dos actos fundamentales: “Amor de Patria” y “Collar de perlas” y dos secundarios: “loa” y “epílogo”, original de Mariano Arenillas Sáinz. Estrenado en el teatro Bretón el día 1 de octubre de 1924 con motivo de la  visita del Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, a Salamanca. Como final desfila la Estudiantina entonando cantos alusivos a la boda de don Guzmán y doña Margarita. Estaba compuesta por 4 violines, 4 laudes, 3 guitarras, 2 bandurrias, 3 panderetas, una flauta, una ocarina y un hierro, siendo abanderado Manolo S. Mirat, y ataviados con trajes encargados para la ocasión a la sastrería Real de los hermanos  Peris de Madrid, 44 trajes que costaron 1.200 pesetas.

Destacaron Rafael Cordón, también director de escena y la joven Carmencita Mirat en el papel de doña sol, que dos años más tarde se casaría con el famoso tenor Miguel Fleta. 

Mariano Arenillas Sáinz retratado por Venancio Gombau

  


El decorado fue del pintor salmantino Alfonso García Castilla. Al final, la salutación al Príncipe, original del autor de la obra, fue leída por el estudiante Moreno Ciordia.

Lucieron el traje típico un plantel de damas y caballeros de la alta sociedad salmantina. A Mariano Arenillas se debió la iniciativa de ofrecer por suscripción popular un traje de charra, bordado en Macotera, a la Reina Doña Victoria Eugenia, que luego ha sido ampliamente difundido en fotografías. 


 

LA FARSA DE MATALLANA

  

Drama en 3 actos, inspirado en la tragicomedia ocurrida en una finca de señorío salmantina, de Lope de Vega “La desdichada Estefanía”, original de Luis Maldonado. Estrenada en 1927. Personajes principales son la guardesa Estefanía, Alfonso VII el Emperador, Luis VIII de Francia, Cavila, el Payaso, Tomás y la expósita María Luisa, que en sus elucubraciones se remonta a su posible nobilísima ascendencia.

El Payaso finaliza con: La farsa de Matallana / cedió el puesto a la verdá, / y Reyes y Emperadores / a gentes de por acá; / pero la aición es la mesma / siempre igual la humaniá: / lo mesmito en los palacios, / que en medio de una majá, / el querer todo lo mueve / y trastorna con su afán, / y asina tiene que ser / por toda la eterniá.

Para esta obra póstuma apareció en el archivo musical de la familia de don Dámaso Ledesma una loa sobre el romance de La Bastarda en 2 versiones inéditas: para canto y piano y para orquesta, coro y armonio que se supone pensara incluirse cuando se recita: Estefanía la hermosa, / Estefanía la honrada, / que del Gran Emperador / fuiste la hija bastarda, que también cantan a coro los estudiantes. Leer


 

LA DULZAINA DEL CHARRO

Zarzuela castellana en prosa y verso, en 2 actos, el 2º dividido en 2 cuadros, original del músico militar salmantino Modesto Rebollo Pata y libreto de Adolfo Torrado Estrada y Francisco Molina Perosán, estrenada en el teatro de La Latina el 23/06/1932. La acción transcurre en Peñascal del Camino, pueblo imaginario de Salamanca y rinde homenaje a la Plaza Mayor de la capital, sobre un decorado precioso de García y Ros, con desfile a los sones del pasodoble “Estudiante en Salamanca”: “Estudiante en Salamanca, / tu guitarra te acompaña / y en sus cuerdas que acaricio/ vibrando palpita el alma”. 

El hijo del dulzainero vuelve a la Universidad con los bachilleres y tras el primer año abandona los estudios. Su padre, aunque no vea cumplidos sus sueños, le obsequia su querida dulzaina como regalo de boda.

Sus personajes principales son: Ana María, Martina, Juan el Charro, Miguel, Damián, Sabino y El Pañero.


  

 

ALMA CHARRA

  

Se confunde esta zarzuela folklórica con la obra del mismo título, que es una “Suite, de aires del campo de Salamanca” del maestro Felipe Espino.

Se trata de una obra netamente salmantina de José María Tavera y Delfín Val y adaptación musical del maestro León Terrero, interpretada por el “Cuadro Artístico Salmantino” el viernes 9 de febrero de 1934, en el teatro Coliseum. Se había estrenado en Madrid, en el María Guerrero, el 28/05/1933, auspiciada por la Casa Charra y le hizo la crítica el músico salmantino Manuel Parada. Pasó luego por Peñaranda y Vitigudino, siendo los coros parte esencial de la obra, interpretando hasta 35 motivos del Cancionero Salmantino: “Apañando aceitunas”, “El Burro de Villarino”, “Pastor”, “Era de nogal”, “La Tabernera”, “Canción de cuna”, “Fandango”… y el pasodoble “Alma Charra” compuesto por Terrero.

El cartel anunciador fue obra del pintor Antonio Moreno, hermano de los célebres ventrílocuos Felipe y “Señor Wences”.

Cartel anunciador de Alma Charra de Antonio Moreno


 

LA MARIA ANTONIA

El día 14 de junio de 1947, a las 7:45, se estrena en el teatro del Liceo la zarzuela folklórica de ambiente charro “La María Antonia o la Romería de Nuestra Señora de los Remedios”, con letra del tamborilero Nicomedes de Castro Alonso, “Medes” de Villamayor y Rafael Cordón y música del salmantino Aníbal Sánchez Fraile, profesor del Conservatorio Nacional, que actuó como director concertador.

La gala fue patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento, con la colaboración de las agrupaciones artísticas de la obra de Educación y Descanso. Los decorados fueron hechos por la Viuda de López Muñoz de Madrid y alguno por el pintor salmantino Germán Herrero.

  

La escena se desarrolla en tierras salmantinas y es un fiel reflejo del sentir charro, a través de sus amores, sus fiestas, sus leyendas y sus cantos y danzas. Incorpora 3 cantos de boda: “Presente de boda”, “La ofrenda del ramo” y “La Rosca”. Son sus personajes: María Antonia, Carmina González; Catalina, Angeles Pulido; Tía Rosalía, Chelo García; Moza 1ª, Conchita Aires; Moza 2ª, Conchita de la Osa; Moza 3ª, Tere Gloria; Felipe, José Manuel Marcos; Prudencio, Antonio León Robuster; Tío Joaquín, Martín S. Polo; Tío Gregorio, José María Guervós; Quico el Alguacil, Castor Martín; Tío Romualdo, el tamborilero Medes; José el Cura, Poli Hernández; Polingue, Alejandro López; Pepito el vendedor, Laureano Riso;  el Rojo otro vendedor, Andrés Sánchez; Mariano, Ramiro Herrero; Pedro, Miguel Díaz y el Alcalde. 

Se repitió la función el 29 de noviembre y luego en Villamayor, Barbadillo, Rollán y Cantalpino.

Se interpreta de nuevo en el teatro Gran Vía el 22 de setiembre de 1949 por la Compañía de Ases Líricos con el empresario Santiago Rey a la cabeza. Los papeles estelares son para la tiple Purita Jiménez como María Antonia, el tenor Fernando Heras, como el mozo enamorado y el barítono Andrés García Martín. Tomaron parte los famosos dulzaineros de los Villares, tamborileros y Coros de Educación y Descanso. Ver zarzuela


 

CAMPOCERRADO

El viernes, 26 de setiembre de 1947, a las 11 de la noche, se estrena este poema charro en 2 actos, prólogo y preludio de Gerardo Gombáu, sobre texto de César Real de la Riva, en el teatro Gran Vía. Se trata de un drama lírico musical, representado al día siguiente en dos sesiones, a las 7:30 y a las 11 y que no volvió a representarse jamás. Se anunció que se daría otra representación el domingo en la Plaza de Toros, pero no se llevó a efecto.
















  
  

Dos imágenes de El Adelanto del 27 de septiembre de 1947. A la izquierda, César Real de la Riva y Gerardo Gombau autores de Campocerrado 
y a la derecha un momento del Ensayo general de Campocerrado en el teatro Gran Vía

Por el escenario, con decorados de Bernardo Fuentes desfilaron más 300 personas: Teatro Juan del Enzina, Coral salmantina, Orquesta Acroama y los grupos de bailadores de Aldeadávila de la Ribera, La Alberca, Villares de la Reina, Villanueva del Conde, Mogarraz, Candelario, Villares de Yeltes, Matilla de los Caños, Robleda, Palencia de Negrilla, Villamayor y Peñaparda.

De la coordinación se encargaron el maestro García Bernalt, Aníbal Sánchez Fraile y Federico Lozano.

Como dato anecdótico el personaje de Mujer primera lo representó la luego célebre escritora salmantina Carmen Martín Gaite, siendo solistas Germán Barrueco, Ángel Horna y Lorenzo Rodríguez.


 

LA MARQUESA ISABEL

La obra teatral de Bernabé González Vicente se estrenó en el Teatro Nuevo de Alba de Tormes en 1949 alcanzando un aceptable éxito. La  trama de "la marquesa Isabel" versa sobre la vida de San Juan de Sahagún, según el autor "es un cuadro del fraile taumaturgo, dentro de un marco de puro ambiente histórico salmantino con escenas típicas populares; la pacificación de los Bandos, el milagro del Pozo Amarillo y otros." (El Adelanto del 20 de abril de 1951). 

Bernabé González Vicente, auxiliar administrativo del Ministerio del Aire de profesión, antiguo alumno de los salesianos de San Benito y de la Escuela de Artes y Oficios, fue, por devoción, autor teatral y de otros géneros de narrativa además de un estupendo actor junto con Angel González Sánchez, Francisco Mancebo Pérez, Manuel Velasco Morales o Nemesio Mesonero, el campanero de la Catedral. Fue también director de la agrupación de teatro aficionado "Helmantica" que representó "la marquesa Isabel" en varias ocasiones desde 1952.

El 23 de junio de 1964, la obra fue representada en la Plaza Mayor dentro de la programación de las fiestas de San Juan de Sahagún dirigida por Pablo Serrano Serrano que también la había dirigido en el teatro Gran Vía en 1952.

    


 

SALMÁNTICA EL AÑO TRECE UNA CATEDRAL MERECE (LUCAS FERNÁNDEZ ENTRE LAS PIEDRAS)

  

Con motivo del V centenario del inicio de la construcción de la Catedral Nueva, la compañía salmantina Eton Teatro, creada en 1980,  estrena la obra en la Plaza de Anaya con el patrocinio del Ayuntamiento. Siendo sus intérpretes principales: Marta Benito, Ángel González, Gloria Escudero y Alberto Boyero.

El personaje protagonista es el salmantino Lucas Fernández que vivió bastante eclipsado por la obra del paisano Juan del Enzina.

Escena de Salmántica el año trece una catedral merece.. Fotografía de Salamanca24horas



 

 SALAMANCA O LA SINGULAR VERBENA DEL PASEO DE LA ESTACIÓN

Con el apoyo de la “Fundación Salamanca Ciudad de Saberes” y producida por la “Fundación Municipal de Cultura”, se estrena la comedia lírica de ambiente salmantino en 2 actos y 6 cuadros, representada los días 9, 10 y 12 de junio de 2017 y luego en Ferias de setiembre otros 4 días en el teatro del Liceo. Letra y música son originales de Francisco José Álvarez García, arreglos musicales de la Banda por el clarinete Jerónimo Jiménez Pérez y constituye la primera zarzuela de costumbres en el siglo XXI.

Intervienen el “Coro Ciudad de Salamanca”, el “Grupo de Montaraces y Charros” y la Banda Municipal, dirigida por Mario Bercher Grau, coordinador del proyecto.  

 El argumento no puede ser más sencillo pues va del traslado del templete metálico de la música que estuvo en la Alamedilla desde 1898 y vuelve a la Plaza Mayor por Ferias de 1906, aunque luego, nuevamente, el 26/09/1930 regrese a la Alamedilla. Se trata de que Alfredo Fuentes, dueño de un local de bebidas del Paseo de la Estación se presenta al concurso de verbenas organizado por el Ayuntamiento con el exclusivo propósito de enamorar a Clara Martín, humilde artesana y experta bailarina.

  

Cartel de la zarzuela Salamanca o l
singular verbena del Paseo 
de la Estación

Consta la obra de 10 números musicales: vals, pasodoble, chotis, habanera, jota, etc. siendo sus principales intérpretes: Clara Martín, la soprano Amparo Marcos; Alfredo Fuentes, el tenor Alejandro Gago; Irene Sánchez, la soprano Inés Redondo y Mario Bretón, el hijo de don Tomás, el tenor Adolfo Muñoz.

Las referencias locales son constantes: los baños de Ledesma, el café Novelty, la Escuela de san Eloy, los músicos de la época: Dámaso Ledesma, Tomás Bretón, Bernardo García Bernalt, Hilario Goyenechea o Pablo Marcial Sánchez.


BIBLIOGRAFIA

Fernando de Rojas.- Edición facsímil. 1983.

Juan del Enzina.- Edición facsímil. 1900.

Lucas Fernández.- Farsas y égoglas. Edición RAE 1867.

Antonio Mira de Amescua.- Edición de José Muñoz Barma. 1653.

Miguel de Cervantes Saavedra.- Obras completas. M. Aguilar. 1949.

Juan Ruiz de Alarcón.- Juan Eugenio Hartzenbusch. 1852.

Francisco de Rojas Zorrilla.- Pedro Coello. 1640.

Diego de Torres Villarroel.- Juguetes de Thalía. 1738.

Juan Eugenio de Hartzenbusch.- Imprenta Yenes. 1840.

Antonio Asenjo y Angel Torres Alamo.- Imprenta J. González y A. Vicente. 1847.

José de Espronceda.- Imprenta Yenes. 1840.

Luis Rivera y Cristobal Oudrid.- Editorial Casimiro Martín. 1868.

Mariano Miguel del Val.- Imprenta Bernardo Rodríguez. 1908.

Manuel Merino y Luis Pujol y Hernam.- Ejemplar manuscrito, 55 hojas. 1917.

Salvador Bacarisse.- Legado en la Fundación March.

Narciso Díaz y P. Lasso de la Vega.- El teatro español en el siglo XIX. 1924.

Margarita François de Izaquin y Rafael Serichol.- Imprenta de la Revista Mundana. 1851.

Enrique Pérez Escrich.- Imprenta José Rodríguez. 1859.

Antonio Rovira.- Imprenta José Rodríguez. 1861.

Colección de obras dramáticas y líricas.- Imprenta José Rodríguez. 1865.

Emilio Alvarez y José Rogel.- Imprenta José Rodríguez. 1873.

Ceferino Palencia.- Imprenta La Iberia. 1884.

Guillermo Cereceda.- Editor Zozaya. 1892.

Rafael Ginard de la Rosa.- Imprenta de la Propiedad Industrial. 1895.

Eduardo Marquina.- Obras completas. M. Aguilar. 1944.

Un hombre corrido.- Imprenta Salmanticense. 1901.

Los estudiantes burlados.- Imprenta R. Velasco. 1909.

María del Pilar.- Casa Dositeo. 1902.

La Montaraza de Olmeda.- Imprenta R. Velasco. 1908.

El bachiller Medina.- Sociedad de autores españoles. 1909.

La verdad… imposible.- Sociedad de autores españoles. 1922.

La farsa de Matallana.- Establecimiento tipográfico de Calatrava. 1927.

La dulzaina del charro.- Editorial Alier. (1920/1930).

Francisco Asenjo Barbieri.- La Zarzuela. Editorial Música Mundana. 1985.

Andrés Amorós.- La zarzuela de cerca. Colección Austral. 1987.

Autores varios.- La Zarzuela. (4 tomos). 1990.

Roger Alier.- La Zarzuela. 2011.

Francisco José Alvarez García.- Compañías de zarzuela y teatro lírico en Salamanca a comienzos del siglo XX.

Universidad Pontificia. 2013.

José Luis Temes.- El siglo de la zarzuela. 2014.