La Familia Cabrillo y sus Campanas





Por José María Hernández Pérez
13/02/2025 Rev. 0




José Cabrillo Mayor nace a finales del siglo XIX en Aldehorno, provincia de Segovia, hijo de Manuel Cabrillo, artista ambulante dedicado a la restauración de retablos de iglesia y de Bonifacia Mayor. Manuel, que fallece en Aldehorno era natural de Güemes, municipio de Bareyo en Cantabria, descendiente de una familia del lugar de Ajo. El apellido Cabrillo es propio de Güemes como lo son: Cereceda, Lagüera, Mazas, Monasterio y Palacio. La Junta de las 7 Villas en Trasmiera está integrada por Argoños, Arnuero, Bareyo, Escalante, Meruelo, Noja y Santoña y dentro de Trasmiera el arte de fundir campanas se da en Castillo, Ajo, Arnuero, Bareyo, Isla, Meruelo, Noja, Suano y Güemes.

En Aldehorno nacen además de José, Agapito, Balbina y Juan Francisco Cabrillo Mayor. José emigra a Madrid y entra a trabajar en la fundición de campanas de Constantino de Linares Ortiz, descendiente de Güemes, en Carabanchel Bajo, donde conoce a Alfredo Villanueva Linares que se establece en Villanueva de la Serena en Badajoz. Tiene cuatro hijos: Fernando, Isabel, Concha y Yeya Villanueva Sáenz y trabajando José con Alfredo, se casa con su hija Isabel, no llegando a tener descendencia.

Alfredo aparece por Salamanca en 1890 y en 1913 se dirige a Ledesma para desmontar y fundir 4 campanas de la iglesia de santa María la Mayor, montando un taller en que funde no solo las mencionadas sino otras 17 campanas para Villarino, Monleras, Vega de Tirados, Doñinos de Ledesma, Porqueriza, Calzadilla, Fermoselle, Almeida y Cibanal, las tres de Zamora y otra de Ávila. Aparece en esas fechas como representante de Alfredo, José Cabrillo Mayor y a finales de año el abogado César Martínez Tordera, con domicilio en Doctor Riesco, 54.   

A primeros de 1914 José Cabrillo se establece en Salamanca, Avenida de Canals, 47, como sucursal de la fundición de Villanueva de la Serena, propiedad de Alfredo Villanueva Linares e Hijo, que es él por su matrimonio con Isabel. Las oficinas y vivienda se encuentran en Avenida de Mirat, 1.

En 1923 solicita autorización para abrir una fundición en el solar existente entre la Avenida de Canals y el Camino de la Cruz de Antón.



 

El hermano de José, Agapito, tuvo tres hijos: Venancia, Valentín y Agapita, muriendo en 1909. Valentín tenía 7 años y con sus hermanos, quedó a cargo de los abuelos maternos, al tiempo que su madre María. Ayudando en la tienda de abacería de los abuelos, ya mayores, no le quedó mucho tiempo para asistir a la escuela. A los 15 años le reclama su primo de Madrid para que se haga cargo de la tienda de comestibles que tiene en Cuatro Caminos, porque él tiene que cumplir el servicio militar obligatorio y allá marcha hasta que en 1922, su tío José le llama para que le ayude en su fundición de campanas en Salamanca. Entra como aprendiz en un oficio para él desconocido pero que será su trabajo hasta que fallece.

Muere José el 1 de marzo de 1949 y está enterrado en la zona Uno, galería Oeste, Nicho doble 3ª fila, Número 218, junto a su esposa, que figura con el segundo apellido Jaén en la esquela y en el cementerio, fallecida en 1976 y su sobrina Agapita Cabrillo García que murió en 1988. 

Tras la guerra civil aumenta el número de pedidos y José incorpora a otro sobrino, Eustasio Cabrillo, hijo del hermano cuyo nombre desconocemos y que era padre de dos hijos que no se dedicaron a la fundición de campanas, los conocidos Florentino, constructor de obras y árbitro de futbol y Tasio, dedicado a la hostelería.

También entra a trabajar Ricardo Cea Román que llevaba en la fundición 34 años cuando se cierra en 1975 y fallece en 2017.

En la época en que la fundición estuvo cerrada por motivos políticos, durante la República, José y Valentín se dedicaron a la contrata y venta de traviesas de Renfe, yendo a las subastas, comprando la madera en los bosques, haciendo la corta y preparando las  traviesas para su entrega.



El sobrino Valentín se hace cargo del negocio en enero de 1952, anunciándose como: Gran fundición de campanas de Valentín Cabrillo García (sobrino y sucesor de José Cabrillo) Avenida General Mola 63, frente a la estación de ferrocarril y oficinas en Torres Quevedo 20. La Casa Cabrillo es recomendada por los Cardenales arzobispos de Sevilla y Toledo, los arzobispos de Valladolid y Santiago de Compostela y los obispos de Ávila, Astorga, Ciudad Rodrigo, Zamora y Salamanca. Isabel continuó como propietaria de la edificación y Valentín fue el industrial que pagaba una renta, al tiempo que adquirió la herramienta, los metales y el horno. Está situada entre las calles de Elcano y Los Zúñiga.

El hijo único de Valentín, José Manuel se gradúa de Perito Industrial en la Escuela Técnica de Béjar y ayuda todo lo que puede en vacaciones: cuentas, correspondencia, impuestos, bancos y en la fundición, cuando se preparaba la colada y el día de la colada, pues su padre quiso que aprendiera el oficio sin descuidar los estudios. 

Cierra definitivamente el 22 de julio de 1975, tras años de lucha con el Ayuntamiento, que empezó en 1964 ordenando su clausura considerando la fundición como industria insalubre, nociva y peligrosa, consiguiendo con informes técnicos favorables su reversión al instalar medidas correctoras. No obstante insiste el Ayuntamiento y aplica la ordenanza de solares sin edificar e insuficiencia de altura con aplicación de un elevado impuesto, lo que hizo imposible su continuación al coincidir con la época en que se reducen los encargos y se trabaja a pérdidas.

Muere Valentín nonagenario el 6 de octubre de 1999 y está enterrado en la zona tres, bloque 22, sepultura nº 113, junto a su esposa Isabel Sánchez Mediero, con la que se casó en 1938, fallecida el 15 de agosto de 1988 y nacida en Barbadillo el 27 de setiembre de 1907.  




Las diversas marcas que utilizó la Casa Cabrillo en sus campanas:


Redonda

GRAN FUNDICION DE CAMPANAS, borde superior y SALAMANCA, borde inferior. Centro JOSE CABRILLO y debajo, Metales Superiores.


Sello de Cabrillo en la campana de la iglesia de Vilabade


Rectangular 

Arriba, GRAN FUNDICION DE CAMPANAS, abajo SALAMANCA. Centro en diagonal, JOSE CABRILLO MAYOR.


Campana Inmaculada Concepción en la parroquia de la Encarnación de Vélez Rubio.
Fotografía de Francesc Llop i Bayo en campaners.com


Otra igual, no siendo el nombre: CABRILLO. 


Ovalada

CABRILLO, arriba y SALAMANCA, abajo.


Avenerada

Arriba, JOSE CABRILLO MAYOR. PROVEEDOR DE LA REAL CASA. Abajo, SALAMANCA. Centro, escudo real con toisón.


Campana María de la Oliva en el santuario de Nuestra Señora de la Oliva en Ejea de los
Caballeros, 1930. Fotografía de Fernando Fernández Salinas en campaners.com


Otra, arriba, GRAN FUNDICION DE CAMPANAS. Abajo, SALAMANCA. Centro. CASA CABRILLO y debajo, METALES SUPERIORES. 


Sello de Cabrillo en Campana Santa María 1959.
Foto Mari Carmen Álvaro Muñoz Francesc Llop i Bayo en Campaners.com





CAMPANAS SINGULARES

 

El Campanil de Zamora

Valentín Cabrillo García funde en 1954 “El Campanil” para la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo en Zamora, establecida en la parroquia de su nombre, al que se bautiza con el nombre de Santiago Apóstol. Desde 1977 desfila sobre unas andas que diseñó y realizó el maestro de forja  Miguel Fernández Calles, portado por 12 cofrades. Llevan las andas faldones de estameña blanca, con el emblema de la Hermandad rodeado de una orla vegetal.


El Campanil procesional. Fotografía de La Opinión de Zamora

Desfila doblando a muerto el Viernes de Dolores, abriendo la marcha y sustituyendo al célebre “Barandales” que, con una esquila en cada mano, de 5 kg de peso, abre los demás desfiles procesionales. Estas esquilas son también realización de la Fundición Casa Cabrillo en 1950 lo que figura en ellas y en la parte inferior: R. C. DE JESUS EN SU E. T. EN JERUSALEN.   

  

Esquilones del Barandales realizados en 1970 por la fundición Cabrillo.
 Fotografías de la Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén


            

 

Calzada de Valdunciel

Las dos campanas, montadas en el campanario de la iglesia parroquial de santa Elena en 1965, serán seguramente las que más se han utilizado de las existentes en la provincia, pues su campanero, el sacristán Antonio Castañeda Blanco desde sus tiempos de monaguillo, cuando se instaló la campana derecha, las venía repicando en todas las ocasiones: misas, bautizos, difuntos, fuegos… Hoy sigue la tradición Manuel Tomás Castañeda Andrés. En 1957 Cabrillo había montado también las dos esquilas que solo tocan en los bautizos y en los fallecimientos de niños. 


Repique de campanas en Calzada de Valdunciel por Antonio Castañeda "El Sacristán"

Campanas Calzada de Valdunciel // Repique de Año Nuevo 2017 por Tomás Castañeda


 

Parroquia san Sebastián

Montó José Cabrillo las dos campanas en el campanario de la iglesia de san Sebastián, concluido el 25 de agosto de 1903, dándoseles el nombre de Teresa y Conchita, se dice que por sus madrinas, cosa que no es cierta. (Las madrinas fueron las hijas del general Azcárraga, Presidente del Senado, que se llamaba María de la Asunción y la del coronel de Lanceros de Borbón, Gobernador Militar, llamada María Patrocinio Castaños). Gracias a las gestiones del obispo Padre Cámara se convirtió en Parroquia de la Catedral, sustituyendo a la Vieja y la abrió con gran solemnidad al culto el 6 de octubre de 1903 a las cinco de la tarde, con la bendición de las campanas, siendo asistido por los Capitulares Jarrín y Bellido, entonando los salmos el coro de sochantres y bajos de la Catedral.


Campanas de la iglesia de San Sebastián.
Fotografía de Juan Antonio en verpueblos.com


 

Catedral Ciudad Rodrigo 

La “Campana Gorda” fue colocada en 1617 y a primeros del siglo pasado sufrió una hendidura por lo que precisó reparación efectuada por la Casa Cabrillo, quien se anunciaba: “Acreditado Taller de Fundición de Campanas tiene en Salamanca D. José Cabrillo Mayor donde se ha fundido la campana que había rota en la torre de esta parroquia”. Al bajarla se rompió la cuerda y se quebró la campana por lo que se fundió de nuevo y se colocó el 22 de setiembre de 1915, una vez bendecida por el obispo civitavense Manuel María Vidal y Boullón bajo el nombre de María de la Asunción.


La Campana Gorda en la torre de la Catedral de Ciudad Rodrigo
Fotografía en  rodericense.blogspot.com


El hecho dio lugar al vals “Toñito”, original de “Los Becuadros”, estrenado el año siguiente y que se ha convertido en el himno del Carnaval del Toro con su conocida letra: “La Campana Gorda que en la torre / colocaron de la Catedral / volverán a fundirla de nuevo / porque dicen que suena muy mal.”

 

 

Monasterio de El Escorial 

El carillón para sustituir al que en 1674 fundiera en Amberes la casa Melchior de Haze por encargo del Gobernador de Flandes, don Juan Domingo de Haro y Guzmán, conde de Monterrey, que constaba de 32 campanas, en 1919 se refundió y dos se dedicaron al rey Alfonso y a la reina Victoria.

Hubo que pasar las campanas por encima de los tejados del Monasterio y Cabrillo ideó un sistema de aparejos con poleas y maromas que no gustó al arquitecto conservador del Patrimonio Nacional, pero bajo la responsabilidad del fundidor, se hizo el montaje en dos días, sin incidencias, lo que mereció la felicitación del Arquitecto.

 

 

Monasterio de Samos

El monasterio de san Julián y santa Basilisa de Samos, en Lugo, sufrió un voraz incendio el 24 de setiembre de 1951 y las campanas quedaron inutilizadas. A través de Patrimonio Nacional, Franco hizo donación de la campana grande llegando el material a Salamanca: cobre electrolito de pureza 99,80 % y estaño en lingote de 99,80 %. La proporción de la campana 78/22 Cu/Sn, siendo reinaugurado el cenobio con toda solemnidad ante la presidencia de Franco, acompañado de su esposa.

 

Campana grande del monasterio de Samos.
Fotografía de womantosantiago.com

 


Catedral de  Salamanca

Tras el incendio sufrido el 5 de julio de 1910, la campana que más daños sufrió fue la “Santa María” que es la más cercana a la Universidad de las 3 que miran hacia ese lado. Fue refundida por José Cabrillo en 1959.


Campana Santa María, Cabrillo 1959.
Foto Mari Carmen Álvaro Muñoz y Francesc Llop i Bayo en Campaners.com


 

Chantada y Nogueira 

Los párrocos de Chantada y Nogueira do Miño se disponen a adquirir sendas campanas y se establece un pique entre ellos para ver quien la compra más grande. Preguntado el de Nogueira si la ha adquirido, responde que ha hecho el encargo a la Real Fábrica de Salamanca y le proporciona el modelo y características. El de Chantada hace el encargo, adquiriendo una campana, ligeramente superior en medidas, que le entrega la Casa Cabrillo en 1921. 


Campanario de Santa María de Nogueira.
Fotografía en galiciapuebloapueblo.blogspot.com


El párroco de Nogueira, que había mentido y no había hecho tal encargo, se ve en la precisión de adquirir una campana de mayor tamaño y cuando llega para su instalación en la iglesia en 1925 se hace necesario recrecer el hueco pues no cabe en el campanario.



 

Salamanca 

Se pueden considerar como singulares pues son numerosas: Parroquias de san Martín, de san Juan de Sahagún, de san Juan de Barbalos, de El Carmen, de María Auxiliadora, Virgen de Fátima, Nueva de El Arrabal; Iglesias de san Esteban, de Carmelitas Descalzos y Conventos de Madres Bernardas, de Madres Franciscas y de las Esclavas de Azafranal y de El Rollo.



Listado de campanas de la fundición Cabrillo


COMUNIDAD DE ANDALUCÍA

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Montilla

Santiago

Parroquia del señor Santiago

1908

90

422

Granada

Campana

Colegio del Sagrado Corazón

1939

100

579

Granada

Virgen del Carmen

Colegio del Sagrado Corazón

1940

83

331

Gaucín

Campana del Castillo

Castillo del Águila

1940

50

72

Granada

Nª. Srª. de la Asunción

Colegio del Sagrado Corazón

1940

80

296

Vélez Rubio

Inmaculada 

Concepción

Parroquia de la Encarnación

1947

100

579

Atarfe

San Juan

Iglesia de la Encarnación

s/d

84

s/d

 

 


COMUNIDAD DE ARAGÓN

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Ejea de los

Caballeros

María de la

Oliva

Santuario de Nª. Srª. de la Oliva

1930

110

769

Maella

Santa María

Maella

 Parroquia san Esteban

1938

118,2

956

Plou

San Roque

Iglesia parroquial de Santa Cruz

1939

57

107

Calanda

Esperanza

Parroquia Nuestra Señora

de la Esperanza

1939

66

166

Calanda

María Dolores

Parroquia Nuestra Señora

de la Esperanza

1939

66

166

Alcorisa  

Campana

Parroquia santa María La Mayor

1939

74

235

Alcorisa  

Campana

Parroquia santa María la Mayor

1940

47

60

Alcorisa  

Campana

Parroquia santa María la Mayor

1940

61

131

Zaragoza

Santa Cruz

Iglesia de la Exaltación

de la Esperanza

1940

83

331

Villarluengo

La Pequeña

Parroquial de la Asunción de Nª.

Srª. de Montoro de Mezquita

1941

47

60

Villarluengo

La Grande

Parroquial de la Asunción de Nª.

Srª. de Montoro de Mezquita

1941

75

244

Farlete

La Campana

Parroquia de san Juan Bautista

1941

68

182

Monzón

Santa María 

del Romeral

Catedral de santa María

del Romeral

1941

104

651

Monzón

Santa Bárbara

Catedral de santa María

del Romeral

1941

130

1272

Zaragoza

Campana

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

1942

80,8

305

Burbáguena

Santa Bárbara

Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

1942

91

436

Zaragoza

Campana

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

1942

91,8

448

Ainsa

Sobrarbe

San Antonio

Parroquial san Salvador

de Castellazo

1945

59

119

Ainsa

Sobrarbe

San Esteban

Parroquial san Esteban

de Arcusa

1945

104

651

Martín del Río

Asunción

Parroquial san Miguel Arcángel

1949

63

145

Aguarón

Cristóbal

Ermita de san Cristóbal

1951

36

27

Aguarón

Asunta

Parroquia de san Miguel Arcángel

1951

66,1

167

Aguarón

Cimbal

Parroquia de san Miguel Arcángel

1951

40

37

Alcorisa  

Pilar

Parroquia santa María la Mayor

1952

89

408

Maella

Santa María

Iglesia Santa María de Jesús

1955

s/d

s/d

Almochuel

Cimbal

Parroquia de san Agustín

1980

s/d

s/d

Alcañiz

s/d

Parroquia Santa María la Mayor

s/d

s/d

s/d

 



COMUNIDAD DE CANARIAS

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Las Palmas de

Gran Canaria

La Purísima

Iglesia san Antonio de Padua

1926

s/d

s/d

 



COMUNIDAD DE CANTABRIA

  

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Cillórigo de

Liébana

 Campana

Ermita santa Eulalia de Allende 

1947

30

16

Meruelo

C.V. II

Casa de Pellón-Vierna

1966

61

131

Marina de

Cudeyo

C.V. II

Estructura metálica

 1966

90

422

 



COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN 

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Ciudad Rodrigo

María de la O

Catedral de santa María

1915

160

1462

Ávila

s/d

PP. Dominicos

1915-1917

s/d

800

Ávila

s/d

Convento de San Antonio

1915-1917

s/d

270

Ávila

s/d

Madres de la Medalla Milagrosa

1915/1917

s/d

30

Langa

s/d

s/d

1915/1917

s/d

500

Pascualbobo

s/d

s/d

1915/1917

s/d

520

Santa María del Arroyo

s/d

s/d

1915/1917

s/d

400

Solosancho

s/d

s/d

1915/1917

s/d

540

Muñana

s/d

s/d

1915/1917

s/d

270

Villafranca de la Sierra

s/d

s/d

1915/1917

s/d

220

La Horcajada

s/d

s/d

1915/1917

s/d

650

La Horcajada

s/d

s/d

1915/1917

s/d

340

La Horcajada

s/d

s/d

1915/1917

s/d

260

Bohoyo

s/d

s/d

1915/1917

s/d

380

Navatejares

s/d

s/d

1915/1917

s/d

70

Hurtumpascual

s/d

s/d

1915/1917

s/d

280

Gamonal

s/d

s/d

1915/1917

s/d

190

Papatrigo

s/d

s/d

1915/1917

s/d

528

Peñalba

s/d

s/d

1915/1917

s/d

290

Peñalba

s/d

s/d

1915/1917

s/d

180

Gutierre-Muñoz

s/d

s/d

1915/1917

s/d

570

Martimuñoz de las Posadas

s/d

s/d

1915/1917

s/d

220

Sanchidrián

s/d

s/d

1915/1917

s/d

520

Sanchidrián

s/d

s/d

1915/1917

s/d

170

Sanchidrián

s/d

s/d

1915/1917

s/d

50

Casillas

s/d

s/d

1915/1917

s/d

200

Escarabajosa (Santa María del Tiétar)

s/d

s/d

1915/1917

s/d

50

Fontiveros

s/d

s/d

1915/1917

s/d

230

La Cebolla

s/d

s/d

1915/1917

s/d

225

Gotarrendura

s/d

s/d

1915/1917

s/d

230

Muñotello

s/d

s/d

1915/1917

s/d

337

Villanueva del Campillo

s/d

s/d

1915/1917

s/d

900

Villanueva del Campillo

s/d

s/d

1915/1917

s/d

92

Oropesa

s/d

s/d

1915/1917

s/d

176

Torrico

s/d

s/d

1915/1917

s/d

330

Torrico

s/d

s/d

1915/1917

s/d

186

Gavilanes

s/d

s/d

1915/1917

s/d

176

Flores de Ávila

s/d

s/d

1915/1917

s/d

820

Valdeverdeja

s/d

s/d

1915/1917

s/d

399

El Barraco

s/d

s/d

1915/1917

s/d

1415

Marlín

s/d

s/d

1915/1917

s/d

90

Blascomillán

s/d

s/d

1915/1917

s/d

362

Las Berlanas

s/d

s/d

1915/1917

s/d

87

Tejeda y

Segoyuela de

 Tejeda

Campana

grande

Parroquia santa María

Magdalena

1918

100

579

Valdecarros

Purísima

Concepción

Iglesia de san Vicente Mártir

1921

s/d

s/d

Pedroso de

La Armuña

Nª.Srª. del

Carmen

Parroquia de san Pedro

1922

90

422

Anaya de Alba

s/d

Iglesia de san Pedro

1922

s/d

s/d

Medina del 

 Campo

San Miguel

Iglesia de san Miguel

1922

s/d

s/d

Medina del 

 Campo

Virgen de

Lourdes

Iglesia de Santiago

1922

s/d

s/d

Sotosalbos

San Miguel

Arcángel

Parroquial san Miguel Arcángel

1924

93

s/d

Salamanca

Santa María

Iglesia de la Clerecía

1924

41

40

Galisancho

San Benito

Iglesia de san Benito

1924

s/d

s/d

Galisancho

Bto. Cristo

Agonía

s/d

1924

s/d

s/d

Galisancho

Sto. Tomás

Villanueva

s/d

1924

s/d

s/d

Gajates

San Miguel

Arcángel

Parroquia de El Salvador

1924

s/d

s/d

Ávila

San Juan

Iglesia parroquial san José Obrero

1925

47

60

Alba de Tormes

s/d

Iglesia de san Juan

1925

s/d

s/d

Alba de Tormes

s/d

Iglesia de san Juan

1925

s/d

s/d

Pedrosillo 

de Alba

s/d

Iglesia de San Pedro Apóstol

1925

s/d

s/d

Turégano

Esquilón

grande

Parroquia de Santiago

1926

s/d

s/d

Terradillos

s/d

Ermita de “Los Perales”

1926

s/d

s/d

Coca de Alba

s/d

Iglesia de San Juan

1926

s/d

s/d

Zamora

La Purísima

Parroquial de san Frontis

1927

76

254

Valladolid

Campana

mayor

Iglesia san Andrés Apóstol

1927

105

670

Valladolid

Nª. Srª

Consolación

Iglesia de san Agustín

1927

s/d

s/d

Valladolid

San Agustín

Iglesia de san Agustín

1927

s/d

s/d

Valladolid

Santa Mónica

Iglesia de san Agustín

1927

s/d

s/d

Valladolid

Santo Tomás

de Villanueva

Iglesia de san Agustín

1927

s/d

s/d

Valladolid

San Juan de

Sahagún

Iglesia de san Agustín

1927

s/d

s/d

Valladolid

Beato de

Orozco

Alonso Iglesia de san Agustín

1927

s/d

s/d

Palomares

Purísima

Ermita Virgen del Otero

1928

s/d

s/d

Villar del Río

La Purísima

Parroquia Asunción de Nª. Srª. 

de Huérteles

1929

60

125

León

Josefina

menor

Catedral de Santa María

1929

70

199

León

Josefina

mayor

Catedral de Santa María

1929

73

225

León

La Dominica

Catedral de Santa María

1929

113

835

León

La Trinidad

Catedral de Santa María

1929

128

1214

León

La María

Catedral de Santa María

1929

144

1589

León

La Froilana

Catedral de Santa María

1929

157

2241

Villar del Río

Campana

Parroquia Asunción Nª. Srª.

de Huérteles

1929

55

96

Canillas 

de Esgueva

Pedro Martín

Escudero 

Parroquial san Miguel Arcángel

1930

105

670

Zamora

Campana

Iglesia de san Pedro y

san Ildefonso

1930

110

711

Serón de

Nágina

Campana

Parroquia de santa María

del Mercado

1930

53

86

Macotera

La de fuego

Parroquia Nª. Srª. Del Castillo

1936

95

996

Recuerda

Jesús, María

y José

Ermita Virgen de las Angustias

1938

51

77

Recuerda

Jesús, María

y José

Parroquia san Bernabé Apóstol

1938

83

331

Recuerda

Santa Bárbara

Parroquia san Bernabé Apóstol

1938

88

395

Matalebreras

Santos

Patronos

Parroquia Nª. Srª. de la Blanca

 de Montenegro de Agreda

1939

72

216

Peñafiel

San Miguel 

Campana gorda

Parroquial santa María de Reoyo

1940

95

496

Valladolid

Campana

de horas

Iglesia de san Andrés Apóstol

1940

120

1001

Valdecarros

s/d

Iglesia de San Vicente Mártir

1940

s/d

s/d

Alba de Tormes

s/d

Convento de Santa Isabel

1940

s/d

s/d

Alba de Tormes

s/d

Convento de las Dueñas

1940

s/d

s/d

Alba de Tormes

s/d

Convento de los Carmelitas

1940

s/d

s/d

Palencia

Ave María

Primera

Catedral de san Antolín

1941

71

207

Palencia

San Antolín

Catedral de san Antolín

1941

119

976

Palencia

Sardinera

Catedral de san Antolín

1941

s/d

s/d

Palencia

Ochavera

Catedral de san Antolin

1941

s/d

s/d

Avila

Esquila

Parroquia san Juan Bautista

1942

88

395

Segovia

La Fuencisla

Catedral Nª. Srª. Asunción

 y san Frutos 

1942

131

1302

Segovia

San Frutos

Catedral Nª Sª Asunción

 y san Frutos

1942

100

579

Avila

Esquila

Parroquia san Juan Bautista

1942

58

113

Éjeme

s/d

Iglesia de la Virgen del Rosario

1942

s/d

s/d

Valdemierque

s/d

Iglesia de la Purísima

1943

s/d

s/d

Valdemierque

s/d

Iglesia de la Purísima

1943

s/d

s/d

Pajares de los

Oteros

Campana

pequeña

Parroquia Purísima Concepción

 de Fuentes de los Oteros

1944

70

199

Tordillos

s/d

Iglesia de Nª Sª de la Asunción

1944

s/d

s/d

Luelmo

La Chiquita

Parroquia de san Pedro

1945

s/d

s/d

Zazuar

Campana

pequeña

Iglesia san Andrés Apóstol

1946

58

113

Segovia

Menos cuarto 

o cimbalillo

Catedral Nª. Srª. Asunción

 y san Frutos 

1946

60

125

Segovia

Sermonera

Catedral Nª. Srª. Asunción

 y san Frutos 

1946

70

199

Zazuar

Campana

mediana

Iglesia san Andrés Apóstol

1946

83

331

Larrodrigo

s/d

Iglesia de San Pedro Apóstol

1946

s/d

s/d

Puebla de

Sanabria

San Pedro

Ermita de san Pedro

1948

40

37

Zamora

Esquila

Peregrina

Iglesia de san Antolín

1949

62

138

Zamora

Esquila

Concha 

Iglesia de san Antolín

1949

68

182

Ciudad

Rodrigo

Lagartija

Catedral de santa María

1949

83

331

Pajares de la

Lampreana

Cristo de la

Misericordia

Ermita de la Virgen del Templo

1949

66,5

170

Tejeda y

Segoyuela

Campana

pequeña

Parroquia Santa María

Magdalena

1950

80

296

Avila

Esquila

Convento de san José

1950

50

72

Torrecaballeros

s/d

Iglesia san Nicolás de Bari

1950

s/d

s/d

Garcihernández

s/d

Iglesia de San Juan Bautista

1950

s/d

s/d

Valdecarros

s/d

Iglesia de San Vicente Mártir

1950

s/d

s/d

Peñafiel

Sgdo. Corazón

de Jesús 

Parroquia san Miguel de Reoyo

1951

75

244

Zamora

Esquinera

Iglesia de san Vicente

1952

57

107

Calzada de

Valduciel

Esquila

Parroquia santa Elena

1952

95

s/d

Calzada de

Valduciel

Esquila 

Parroquia santa Elena

1952

s/d

s/d

Galleguillos

s/d

Iglesia de la Asunción

1952

s/d

s/d

Galleguillos

s/d

Iglesia de la Asunción

1952

s/d

s/d

Renedo de

Esgueva

Sta. María

del Castillo

Parroquia de la Asunción de la

Virgen

1953

69

190

Navamorales

Grande

Parroquia Nuestra Señora de la

Natividad

1953

100

579

Ciudad Rodrigo

La de las misas 

 rezadas

Catedral de santa María

1954

40

37

Sanchonuño

Campana

Nueva

Parroquia de santo Tomás

1954

s/d

s/d

Zamora

San Jorge

Iglesia de san Pedro y

san Ildefonso

1955

65

159

Zamora

San Pedro y

San Ildefonso

Iglesia de san Pedro y

San Ildefonso

1955

78

275

Zamora

San Eduardo

Parroquia de san Frontis

1956

62

138

Beleña

s/d

Iglesia de San Cristóbal

1956

s/d

s/d

Calzada de

Valduciel

Esquila D.

Parroquia de santa Elena

1957

41

40

Calzada de

Valduciel

Sdo. Corazón

de Jesús

Parroquia de santa Elena

1957

45

53

Ávila

Esquila 

Santuario de Nuestra Señora

de Sonsoles

1958

68

182

Fuentidueña

San Miguel

Parroquia de san Miguel

1958

70

199

Fuentidueña

Sagrado

Corazón

Parroquia de san Miguel

1958

82

319

Salamanca

Santa María

Catedral de santa María

1959

74

235

Ávila

Esquila 

Real Monasterio de santo Tomás

1959

75

244

Ávila

Esquila 

Real Monasterio de santo Tomás

1959

80

296

Burganes de

Valverde

Campana

Parroquia de El Salvador

1959

80

296

Burganes de

Valverde

Campana

Parroquia de El Salvador

1959

82,50

325

Avila

Esquila

Monasterio de la Encarnación

1960

70

199

Santa Inés

s/d

Cementerio

1960

s/d

s/d

Ávila

Esquila

Residencia santa Teresa

de Jornet

1961

58

113

Zamora

Esquila 

Parroquia de Cristo Rey

1961

66

166

Avila

Esquila

Residencia santa Teresa

de Jornet

1961

66

166

Portillo

s/d

Iglesia de Santo Domingo

1961

s/d

s/d

Vadillo

Campana

del Reloj

Casa consistorial

1962

72

186

Palomares

s/d

Ermita de la Virgen de Otero

1962

s/d

s/d

Peñarandilla

s/d

Iglesia de Nª. Sra. de la Asunción

1962

s/d

s/d

Tordillos

s/d

Iglesia de Nª. Sra. de la Asunción

1962

s/d

s/d

Navales

s/d

Iglesia de San Silvestre

1963

s/d

s/d

Palencia

 s/d

Iglesia convento de san Pablo

1964

75

244

Peñafiel

Campana

Residencia Santísima Trinidad

1965

60

125

Ávila

Nª. Srª. de la

Portería

Parroquia san Antonio de Padua

1965

74

235

Calzada de

Valduciel

Campana

Parroquia de santa Elena

1965

97

528

Montejo de

Arévalo

María

Parroquia santo Tomás Apóstol

1965

s/d

s/d

Cubillos del

Rojo

 Campana

Iglesia de San Félix Mártir

1965

s/d

s/d

Buenavista

s/d

Iglesia de Santa Isabel

1965

s/d

s/d

Ávila

Cimbalillo

de Coro

Catedral de El Salvador

1966

58

113

Ávila

Campana

San Esteban

Catedral de El Salvador 

1967

121

1026

Galinduste

s/d

Iglesia de la Virgen de la Zarza

1967

s/d

s/d

Torrejón

s/d

Iglesia de Santa María Reina

1967

s/d

s/d

Fresno

s/d

Nueva Iglesia Parroquial

1968

s/d

s/d

Fresno

s/d

Nueva Iglesia Parroquial

1968

s/d

s/d

Pelayos

s/d

Iglesia Parroquial

1969

s/d

s/d

Encinas de Arriba

s/d

Iglesia de San Esteban

1970

s/d

s/d

Galinduste

s/d

Iglesia de la Virgen de la Zarza

1971

s/d

s/d

Nava de

Sotrobal

Esquilón

Parroquia san Miguel Arcángel

1974

s/d

s/d

Santibáñez

de Vidriales

Campana

Santuario santa Virgen del Campo 

de Rosinos de Vidriales

1976

107

709

Carpio

s/d

Parroquia Santiago Apóstol

s/d

s/d

s/d

Segovia

s/d

Torre de san Miguel

s/d

s/d

s/d

Valladolid

s/d

Parroquia de San Agustín

s/d

s/d

s/d

Valladolid

s/d

Parroquia de San Agustín

s/d

s/d

s/d

Valladolid

s/d

Iglesia de san Juan Bautista

s/d

s/d

s/d

Valladolid

s/d

Iglesia de san Benito el Real

s/d

s/d

s/d

Villaverde

de Medina

s/d

Parroquia santa María del Castillo

s/d

s/d

s/d

Rueda

s/d

Parroquia de la Asunción

s/d

s/d

s/d

León

s/d

Colegiata san Isidoro

s/d

s/d

s/d

Palencia

s/d

Iglesia Nuestra Señora de la Calle

s/d

s/d

s/d

Palencia

s/d

Iglesia san Lázaro

s/d

s/d

s/d

Peranzanes

Campana

Parroquia san Pedro de Chano

s/d

s/d

s/d

Peñaranda

s/d

Parroquia de san Miguel

s/d

s/d

s/d

Palacios Rubios

s/d

Parroquia de san Andrés

s/d

s/d

s/d

Tabuyo

del Monte

s/d

Parroquia de Santiago Apóstol

s/d

s/d

s/d

San Esteban

de Nogales

s/d

Parroquia Nª. Señora del Rosario

s/d

s/d

s/d




COMUNIDAD DE EXTREMADURA

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Almendralejo

s/d

Parroquia Nª. Srª. de la Purificación

s/d

s/d

s/d

Santa Marta de los Barros

s/d

Parroquia de santa Marta Virgen

s/d

s/d

s/d

Castuera

s/d

Parroquia Santa María Magdalena

s/d

s/d

s/d

Oropesa

s/d

Parroquia Asunción de Nuestra Señora

s/d

s/d

s/d

 

 

 

COMUNIDAD DE GALICIA

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Vigo

Maior

Igresia santa Cristina de Lavadas

1920

s/d

s/d

Vigo

Mediana

Igresia santa Cristina de Lavadas

1920

s/d

s/d

Lugo

San José, o Sardineira

Catedral de santa María

1920

64

152

Salvaterra de Miño

Campá mediana

I. parroquial san Paio de Alxen

1921

s/d

s/d

Santiso

Campá pequeña

Igresia de san Paio de Niño da Guía

1921

s/d

s/d

Chantada

s/d

Igresia santa Mariña

1921

s/d

s/d

A Lama

Mediana

I. parroquial san Martín de Verducido

1923

s/d

s/d

A Coruña

Campá Mediana

Igresia parroquial de San Xurxo

1923

83

331

Nogueira

La Purísima

I. santa María de Nogueira do Miño

1925

s/d

s/d

Rosal

Campá

Igresia san Miguel de Tabagón

1925

60

125

Vilalba

Campá san Xiao

Capela da Madalena de Mourence

1928

40

37

Coristanco

Maior

Igresia santa María de Ferreira

1941

75

244

A Coruña

San Antón

I. parroquial san Xurxo

1943

62

138

A Coruña

Virgen del Carmen

I. parroquial san Xurxo

1943

74

235

A Coruña

Campá grande

I. parroquial san Xurxo

1943

83

331

A Coruña

La Purísima

I. parroquial san Xurxo

1943

84,5

399

Vilasantar

Maior

Monasterio santa María de Mezonzo

1943

95

496

Zas

Campá menor

Igresia santa María de Baio

1944

s/d

s/d

Zas

Campá maior

Igresia santa María de Baio

1944

s/d

s/d

Somozas

Maior

Igresia santa María de Recemel

1948

80

299,6

Cobas Ferrol

campana reloj

Iglesia nueva

1948

s/d

s/d

Tabeirós

Maior

Capilla de la Consolación

1948

s/d

s/d

A Pobra da Trives

Campana grande

Igresia santo Cristo de Misericordia

1950

111

792

Vilarmaior

Maior

Igresia de san Xurxo de Torres

1950

s/d

s/d

Arzúa

Maior

Igresia parroquial de Santa María de Dodro

1951

65

59

Samos

s/d

Monasterio

1951

s/d

s/d

Quiroga

Esquila

Igresia de Paradaseca

1952

s/d

47

Quiroga

Esquilón

Igresia de Paradaseca

1952

s/d

s/d

Quiroga

Esquilón

Igresia de Paradaseca

1952

s/d

45

A Coruña

Inmaculada

Parroquia de María Auxiliadora

1953

s/d

s/d

Touro

Menor

Iglesia san Breixo de Foxás

1957

s/d

s/d

Arzúa

Campá menor

Igresia de san Martiño de Calvos de Sobrecamiño

1959

s/d

s/d

Touro

Maior

Igresia de san Breixo de Foxás

1961

s/d

s/d

Pontecaldelas

Campá

Capela de san Miguel de Contixe

1961

40

37

Miño

Menor

Igresia santa María de Castro

1961

60

125

Miño

Menor

Igresia santa María de Castro

1961

65

159

Avión

Maior

Igresia santa María de Barroso

1962

65

159

Rebordelo

Campana

Igresia de san Martiño

1962

s/d

385

Mos

Campá grande

Igresia parroquial san Martiño de Tameiga

1964

s/d

s/d

Ordes

Maior

Igresia san Adrián Mesón de Vento

1964

s/d

s/d

Ordes

Menor

Igresia san Adrián Mesón de Vento

1964

s/d

s/d

Santa Comba

Campá

Igresia de san Pedro grande

1964

103

633

Cobeña

Esquila 

Igresia parroquial

1965

s/d

39

Cobeña 

Esquilón

Igresia parroquial

1965

s/d

107

Tomiño

Esquila

Santuario san Campio de Lonxe

1966

s/d

735

Tomiño

Esquilón

Santuario san Campio de Lonxe

1966

s/d

117

Mos

Menor

Igresia san Salvador de Louredo

1967

s/d

s/d

Neda

Unica

Igresia santa María

1968

60

125

Pontedeume

Menor

Igresia santa María de Centroña

1968

70

199

Pontedeume

Mayor

Igresia santa María de Centroña

1968

85

356

Ferrol

Unica

Igresia santa María de Neda

1968

60

s/d

Forcarey

Menor

Igresia santa María Madalena de Soutelo de Montes

1969

50

72

Fisterra

Campá menor

Igresia santa María das Areas

1970

106

690

Carnota

Campá menor

Igresia santa María de Lira

1971

67

174

Miño

Maior

Igresia san Pedro de Perbes

1971

85

356

Aranga

Maior

Igresia san Cristovo de Muniferral

1972

70

199

Miño

Campá menor

I. san Xiao de Carantoña

s/d

65

159

Miño

Campá maior

I. san Xiao de Carantoña

s/d

80

296

O Grove

Unica

Capilla del cementerio

s/d

45

53

A Merca

Menor

Iglesia de san Andrés de Proente

s/d

55

96

Rubiá

Unica

Igresia santo Cristo do Porto

s/d

65

159

Rubiá

Unica

Igresia santa Cruz da Veiga da Cascallá

s/d

75

244

Vilalba

Unica

Igresia Santiago de Sa Maduro

s/d

60

125

Palas de Rei

La Purísima

Igresia santa Mariña de Fontecuberta

s/d

70

199

 

 

 

COMUNIDAD DE MADRID

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Madrid 

Salida de Misa 

Parroquia de san Antón

1950

25

9

Madrid 

s/d

Iglesia Beata María Ana de Jesús

s/d

s/d

s/d

El Escorial

s/d

Monasterio

s/d

s/d

s/d

El Escorial

s/d

Monasterio

s/d

s/d

s/d

 


 

COMUNIDAD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Posada de Rengos

Esquilón

Iglesia

1958

s/d

58

Gijón

 

Museo ferrocarril

s/d

24,5

9

 

 

 

COMUNIDAD DE LA RIOJA

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Santo Domingo de la Calzada

Campana de avisos

Catedral Santísima Trinidad

1921

43

46

Santo Domingo de la Calzada

Aguijón

Catedral Santísima Trinidad

1921

161

2416

Haro

Santo Tomás

I. parroquial santo Tomás Apóstol

1925

111

792

Haro

Santa Bárbara

I. parroquial santo Tomás Apóstol

1925

128

1214

  


 

COMUNIDAD VALENCIANA

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Alicante

Campana

Parroquia santa Teresa de Ávila

1950

s/d

s/d

Alicante

Campana

Parroquia santa Teresa de Ávila

1950

s/d

s/d

 

 


ANTIGUAS COLONIAS

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

Malabo

s/d

Catedral de santa Isabel

s/d

s/d

s/d

 

 

 

VENEZUELA

 

LOCALIDAD

NOMBRE

UBICACIÓN

AÑO

Diam.

Peso

El Tigre 

s/d

Iglesia Virgen del Valle

1954

s/d

508

El Tigre 

s/d

Iglesia Virgen del Valle

1954

s/d

508

 



MÁS CAMPANAS


Al cierre de la fundición, Valentín disgustado rompió y se deshizo de todos los documentos. No obstante ha aparecido un cuaderno por el que su hijo nos hace la relación de las siguientes campanas:


En febrero de 1967, 14 ejemplares, entre ellas la de la Catedral de Ávila. Marzo, 10, la mayor para Miranda del Castañar. Mayo, 14, 4 para Fermoselle (Zamora). Julio, 16, la mayor para san Esteban de los Patos (Avila). Agosto, 13, la más grande para Aldeadávila de la Ribera. Octubre, 15, la mayor para san Pedro de la Torre Orense). Diciembre, 12, la más grande para Olmedo (Valladolid).

En febrero de 1968, 10, la mayor para Huerga de Garabelles (León). Abril, 13, la más grande para Acebes León). Junio, 14, la mayor para Cabezas del Villar Avila). Noviembre, 14, 2 grandes para Miguelañez (Segovia).

En febrero de 1969, 11 de todos los tamaños. Marzo, 10, la mayor para Aveinte (Ávila). Mayo, 12, la más grande para Santa Clara de Avedillo (Zamora). Julio, 9, la mayor para Navares de En medio (Segovia). Octubre, 7, la más grande para Puentedeume (La Coruña).

En enero de 1970, 90, la mayor para Finisterre (La Coruña). Agosto, 9, la más grande para Benavides (León).

En febrero de 1971, 14, de ellas 7 para Puerto Rico. Junio, 15, la mayor para Villarnera (León). Octubre, 15, la más grande para Corcos (Valladolid).

En enero de 1972, 14, la mayor para San Julián de Lamas (La Coruña). Mayo, 13, la más grande para Navaluenga (Ávila). Setiembre, 12, la mayor para Diego Álvaro (Ávila) y 6 para Puerto Rico.

En abril de 1973, 12, la mayor para Blascomillán (Ávila) y alguna para Puerto Rico. Julio, 13, la más grande para Portillo (Valladolid). Octubre, 12, la mayor para santa María del Páramo (León) y algunas para Puerto Rico.

En enero de 1974, 15, la mayor para Pascualgrande (Ávila). Mayo, 14, la más grande para  Gordaliza del Pino (León). Agosto, 13, la mayor para Valdesalinas (León).

En enero de 1975, 9, las más grandes, una para Villamayor de Campos (Zamora) y otra para Vitigudino. Abril 8, la mayor para Herguijuela de la Sierra. Julio, 6 la mayor para Nieva (Segovia).



Tres de las miles de  campanas realizadas por la fundición Cabrillo. A la izquierda la campana
de la iglesia de Vilabade de 1931 (badaladas.gal), en el centro una campana de andén
de 1927 (Museo del Ferrocarril de Madrid) y a la derecha la campana de la iglesia
 de San Jorge en Carbajales de la Encomienda de 1931 (zamorateca.com)




REFUNDICIONES DE CAMPANAS DE CABRILLO EN LOS TALLERES DE ABEL PORTILLA EN GAJANO (Cantabria)


1921.- Esquilón de 125 kg refundido en 1999, leyenda “La Purísima”, de Valdecarros, párroco don Manuel Varela.

1922.- Campanas “san Miguel” y “Virgen de Lourdes” de Medina del Campo, iglesia de san Miguel. Párroco don Manuel Carretero. 

1923.- Campana “La Purísima” de la iglesia de san Xurxo de la Coruña, 83 diámetro y 311 kg, Ecónomo don José Toobes. 

1940.- Esquilón de 47 kg, refundido en 2018, se supone de Alcorisa.

1941.- Esquila de 49 kg, refundida 2001.

1943.- Iglesia de san Xurxo,  de 84,5 diámetro, 399 kg, “Virgen del Rosario”. Párroco Jesús María Vidal Vecino.

Otra campana, “Virgen del Carmen”, 74 diámetro y 235 kg.  

Otra pequeña, san Antón”, de 62 diámetro y 138 kg.   

1943.- Esquilón “La Gallega”, 390 kg, refundida en 2001. Párroco Teodoro Domínguez, alcalde Faustino Andrés y Juez Leandro Barguilla.

1943.- Esquilón de 390 kg, “La Gallega”, refundido en 2001.
  
1950.- Esquila de 29,6 diámetro y 80 kg, de Tejeda y Segoyuela, parroquia de santa María Magdalena, refundida en 2009.







Posdata

Quiero agradecer a José Manuel Cabrillo, sobrino nieto del fundador de la saga de los Cabrillo en Salamanca, su importantísima colaboración pues, sin ella, este reportaje no hubiera sido posible.









BIBLIOGRAFÍA



Campaneros de Cantabria.- Ana María Pellón Gómez de Rueda.

Enciclopedia de maestros fundidores de campanas de Cantabria.- Luis de Escallada González y  Juan Arnaiz de Guezala.

Campanas góticas en Castilla y León. Un patrimonio sonoro.- José Ignacio Palacios Sanz.

Maestros campaneros, campanas y su fabricación en Valladolid y su provincia. (Siglos XVI a XVIII).- Miguel Ángel Marcos Millán y Fernando Miguel Hernández. 

Campaners de la Catedral de Valencia.

Altamira.- Revista de estudios montañeses.

Las campanas en la comarca de las tierras de Alba de Tormes (Salamanca). José María Domínguez Moreno y Delfín Pérez Hernández, 1999. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Campanas y campaneros. Francesc Llop i Bayo y Maricarmen Álvaro. Centro de Cultura Tradicional Diputación de Salamanca 1990

Prensa de la época.