Cristo de la Paz

Parroquia de San Sebastián

 

  

Cuando don Manuel Gómez-Moreno visita Salamanca, en 1901, ve en la iglesia de San Bartolomé, hoy desaparecida, la imagen de un "Crucifijo muerto, poco menor del tamaño natural"1, pero luego anota que, al cerrarse al culto la iglesia, el crucifijo gótico pasa al Museo y las esculturas y pinturas a la parroquia de San Sebastián, ya citada en el Fuero de Salamanca en el territorio de los francos. Las esculturas eran: una Virgen, un Crucifijo muerto y las imágenes de San Bartolomé, San Pedro y San Juan Evangelista. Las cinco imágenes databan de los tiempos de las reedificaciones  de la iglesia (siglo XVI) y correspondían al estilo italiano entonces dominante1.


Cristo de la Paz. Foto Santiago Sánchez



Pudiéramos suponer que una de las esculturas fuera este Cristo pero sin embargo esta teoría se quiebra porque más adelante habla de que en el Museo existe un "Crucifijo de fines del siglo XVI; desnudo, robusto, cabeza muy caída, tipo manierista; bueno"2 que pudiera ser el Cristo del que hablamos, que continúa en el Museo todavía en 1932, según Camón Aznar3 y en 1956 según Cirlot4, pues ambos hablan de "Crucifijo de la segunda mitad del siglo XVI" e incluso pudiera citarlo Gaya Nuño5 al hablar de "otro Crucifijo talla en madera" en 1968. 

Desaparecido del Museo Provincial de Bellas Artes, aunque no sepamos la fecha, parece que pasara a la iglesia de San Sebastián y sería el conocido hoy como Cristo de la Paz, por la inscripción que junto a él se ha puesto y que sobre el muro del crucero del lado de la epístola y mirando hacia el altar mayor dice "PAZ", a un lado de la parte baja de la Cruz y al otro lado los siguientes versos:

 

"Tú que pasas mírame

contempla un poco mis llagas

y verás que mal me pagas

la sangre que derramé".

 

Se trata de un Crucifijo de tonalidad marfileña brillante, desplomado sobre los pies, con la cabeza caída sobre el pecho, corona tallada con el típico sogueado de ramas de espino retorcidas, cabellera con guedejas simétricas y dos crenchas sobre los hombros, barba rizada y partida en dos puntas, nariz pronunciada, brazos que se descoyuntan por el vencimiento hacia adelante del cuerpo con venas y músculos pronunciados, dedos de las manos que se aprietan alrededor de los clavos con reguero de sangre que fluye por los brazos, piernas musculosas y con venas, la izquierda torcida hacia el interior, rodillas tumefactas, hombros salientes y pecho cilíndrico con moderadas costillas convergentes hacia el centro, llaga pequeña con abundan­cia de sangre que mancha el paño de pureza. 

Todo el cuerpo tumefacto con acúmulos de sangre venosa muy pronunciados pero sin demasiadas huellas sanguinolentas exteriores. 

Perizoma pequeño, de tonalidad rosácea muy pegado al cuerpo, pliegues totalmente horizontales, anudado en las dos caderas, el anudamiento derecho grande y el otro simple plegadura y colgante poco airoso. Lleva orla en la orilla de tono más oscuro. 

Este Cristo fue restaurado por el sacerdote salmantino don Gerardo Sánchez Cruz quien se lo encontró pintado de verde y al rasparlo descubrió el color carne brillante que hoy tiene6. 

La Cruz es muy gruesa y ancha, de color oscuro y sin cabecero, que se sustituye por la cartela o titulus con la condena, es­pecie de ánfora con adornos dorados. El brazo transversal está terminado en sus extremos a bisel con ángulo menor de 45º en forma de cuña, desigual y asimétrico. Presenta en su parte inferior los agujeros propios para sujeción a la carroza en que desfilaba con la Cofradía de los Excombatientes. 

La Cofradía del Santísimo Cristo de las Batallas, Nuestro Padre Jesús del Consuelo y Nuestra Señora del Gran Dolor (vulgarmente conocida por la Cofradía de los Ex-combatientes) fundada en 1944, atravesó diversas vicisitudes que la hicieron desfilar en día distinto al primitivo -Miércoles Santo-, a integrarse en el desfile procesional de otra Cofradía y por fin a extinguirse en 1971. 

En los años 1968 y 1969, habiendo trasladado la sede de la Cofradía desde la iglesia de San Juan de Sahagún a la de San Sebastián, desfilaron conjuntamente con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado llevando como imagen la del Cristo de la Paz, en lugar del Cristo del Consuelo de la parroquia de San Juan de Sahagún, que era su titular. 

Este Cristo de la Paz es el mismo que pretendió en 1986 la Hermandad del Silencio para titular de su Cofradía y que autori­zada su cesión por el párroco de San Sebastián luego fue denegado el permiso por parte del Cabildo catedralicio, ya que la iglesia de San Sebastián es la sede de la parroquia de la Catedral desde el año 1903, una vez que fue rehabilitada para el culto, pues desde 1840 había servido al Estado como almacén de productos estancos. 

En 2015 la Hermandad de Jesús Amigo de los niños, más conocida como "La Borriquilla", incorporó al vía crucis penitencial, que desde 2012 realizaban por la calles del casco histórico de Salamanca los hermanos adultos en la madrugada del Domingo de Pasión, la imagen del Cristo de la Paz custodiado en la iglesia de San Sebastián.

 

 

 

 

1.- Manuel Gómez-Moreno y Martínez, Catálogo monumental de España. Provincia de Salamanca. Valencia, 1967. Pg. 278.

2.-    Id.   id.,   ob. cit. pg. 308.

3.- José Camón Aznar, Guía de Salamanca. Madrid, 1932. Pg. 106.

4.- Juan Eduardo Cirlot, Salamanca y su provincia. Barcelona, 1956. Pg. 160.

5.- Juan Antonio Gaya Nuño, Historia y guía de los museos de España. Madrid, 1968. Pg. 664

6.- La Gaceta Regional. Publicación periódica. Diario de Salamanca. 30 de marzo de 1986. Pg. 5.

 

Por José María Hernández Pérez
06/03/2023 Rev. 00