Plaza de Toros de Tejares. Autora Ruth M. Anderson |
La plaza
La inauguración
Díptico de las corridas de toros para la inauguración de la plaza de toros de Tejares. |
" Fue inaugurada el día 11 de Mayo de 1913 con una corrida de toros de D. Antonio Pérez que estoquearon los hermanos "Bombita" (Ricardo y Manuel).
La corrida fue brava y manejable, tomando las reses 34 varas. El toro que abrió plaza se llamaba "Cardinero", era un hermoso ejemplar que recibió seis varas con bravura.
La segunda corrida de inauguración se celebró el día 18 del misma mes, lidiándose seis hermosos ejemplares del Marqués de Llen estoqueados por los espadas "Torquito" y Paco Madrid, los cuales fueron cogidos resultando el primero con conmoción cerebral y el segundo sin consecuencias. Los toros fueron bravos, sobresaliendo el segundo y cuarto. Este hizo una pelea superior tomando con bravura ocho varas. Paco Madrid, brindó este toro al Sr. Marqués de Llen, haciendo en dicho toro una buena faena de muleta, despachándolo de un gran volapié."
MARABÚ (en La Fiesta Brava (Barcelona). 17-5-1929, nº. 138.)
Acompañado al texto de la revista nº 138 La Fiesta Brava,
aparece la siguiente foto de la plaza de Tejares. Aún cuando
su calidad es mala, aporta su testimonio
|
La situación
Imagen aérea obtenida en vuelo fotogramétrico entre los años 1945-1946 por el servicio cartográfico del ejercito de los Estados Unidos para el ministerio de Defensa español. Fototeca del cnig. |
Imagen aérea obtenida en vuelo fotogramétrico entre los años 1956-1957 por el servicio cartográfico del ejercito de los Estados Unidos para el ministerio de Defensa español. Fototeca del cnig |
La autoría
La plaza de toros de Tejares fue levantada con planos de Santiago Madrigal (1). Este mismo arquitecto se encargó al año siguiente de hacer los planos de la plaza de toros de Ledesma (2), una plaza existente hoy día y de un parecido considerable con la plaza de Tejares.
Plaza de toros de Ledesma. Santiago Madrigal 1915 |
(1)"La plaza de Tejares.
[...] La nueva plaza es una verdadera preciosidad; sólida, artística y sobre todo, de una comodidad admirable, acredita, si ya no lo estuviera, de excelente arquitecto a mi buen amigo Santiago Madrigal, director de obras."
El Adelanto del 5 de abril de 1913, en un artículo de naturaleza taurina firmado por "El Timbalero"
(2)"La plaza de Ledesma.
En la villa de ledesma se ha constituído una sociedad para la construcción de una plaza de toros, habiéndose cubierto las acciones.
De la confección de los proyectos y presupuestos, se ha encargado el competente arquitecto don Santiago Madrigal, quien ha hecho los planos, dando una cabida de 5.014 localidades y al redondel un diametro de 44 metros hasta la barrera y 48 con el callejón. La plaza, según los proyectos del señor Madrigal, ofrece la novedad de no tener columnas que sujeten la cubierta de los balconcillos y que a veces dificultan la vista del espectador. El techo será sostenido por un sencillo sistema de palomillas, colocadas a espalda del público. La construcción de la plaza comenzará en breve."
El Adelanto del 17 de marzo de 1914, de nuevo un artículo también firmado por "El Timbalero"