Textos en preparación.
|
Foto 1 de 17
Sancti Spiritus. Charles Clifford 1853.
Foto 2 de 17
Sancti Spiritus. Charles Clifford 1858. Metropolitan museum of Art.
Foto 3 de 17
Portada de Sancti Spiritus. Jean Laurent y compañía.
Foto 4 de 17
Parroquia de Sancti Spiritus. Jean Laurent y compañía. Fototeca del Patrimonio Nacional
Foto 5 de 17
Parroquia de Sancti Spiritus. Jean Laurent y compañía. Fototeca del Patrimonio Nacional
Foto 6 de 17
Iglesia de Sancti Spiritus. Luis González de la Huebra
Foto 7 de 17
Portada de Sancti Spiritus. Venancio Gombau
Foto 8 de 17
Iglesia de Sancti Spiritus. Venancio Gombau
Foto 9 de 17
Atrio de la iglesia de Sancti Spiritus. Conde de Polentinos. Fototeca del Patrimonio Nacional
Foto 10 de 17
Iglesia de Sancti Spiritus. Conde de Polentinos. Fototeca del Patrimonio Nacional
Foto 11 de 17
Iglesia de Sancti Spiritus. Agencia Loty, fototeca del Patrimonio Nacional.
Foto 12 de 17
Iglesia de Sancti Spiritus. Agencia Loty, fototeca del Patrimonio Nacional.
Foto 13 de 17
Una competición ciclista inicia la subida a la cuesta de Sancti Spiritus. Guzmán Gombau
Foto 14 de 17
La cárcel vieja en Sancti Spiritus. Guzmán Gombau
Foto 15 de 17
Cola para los juicios en la Audencia Provincial instalada en la antigua cárcel, Guzman Gombau
Foto 16 de 17
Cola para los juicios en la Audencia Provincial instalada en la antigua cárcel, Guzman Gombau
Foto 17 de 17
Cola para los juicios en la Audencia Provincial instalada en la antigua cárcel, Guzman Gombau
La pared de la iglesia y el juego de pelota. Iglesia de Sancti Spiritus. Fotografía de Laurent et Cie |
Muchas fueron las quejas que se pusieron ante el Gobierno Civil por los desperfectos que causaba el juego de pelota en los muros de las iglesias, cuya conservación era obligación del Estado. El Gobernador se vio obligado, en 1887, a cursar una circular ordenando a los alcaldes de la provincia la prohibición de este y cualquier juego que causase daños en las iglesias y la aplicación de fuertes correctivos. Sin embargo estas medidas no fueron suficientes para acabar con los juegos, lo que obligó a las autoridades eclesiásticas a continuar adoptando la medida, mucho más drástica y antiestética, de cubrir las paredes con pegotes de argamasa o guijarros pegados para impedir totalmente el juego en ellas. Esto es lo que vemos en esta fotografía de Laurent et Cie, en la pared junto a la portada plateresca de la iglesia de Sancti Spiritus.
La iglesia, perteneciente al desaparecido convento de Comendadoras de Santiago, fue construida sobre la antigua parroquia de una de las muchas colaciones que formaron la Salamanca del siglo XII. La obra de la iglesia y su hermoso coro (capilla del Cristo de los Milagros), es de fines del siglo XV en estilo gótico, y su portada plateresca de principios del XVI.
© C.H. fc 19/06/15 Rev. 00
|