Alcaldes de la ciudad de Salamanca




Un alcalde es el cargo público responsabilizado de la administración del municipio, evolucionado desde la figura de alcalde con funciones de magistrado o juez que existió durante toda la Edad Moderna, del siglo XV a finales del siglo XVIII. La compleja caída del Antiguo Régimen en España con el cambio de un sistema absolutista a un sistema liberal marcó la difícil evolución del oficio de alcalde hasta su naturaleza actual que puede considerarse originada en la Constitución de 1812.



ETAPA HISTÓRICA

REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA

COMPOSICIÓN AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

1812 Ocupación Francesa 1812 Corregidor o Prefecto Alcalde Mayor y Regidores supeditados al Prefecto

1812-1814 Bienio Constitucional 


1812 Jefe Político

1812-13 Corregidor

1813-14 Jefe Político

Alcalde 1º, Alcalde 2º, 12 Regidores y 2 Procuradores Síndicos

1814-1820 Restauración Absolutista


1814 Gobernador Político y Militar

1814-1820 Corregidor

1820 Intendente

Alcalde Mayor, Regidores (perpetuos y renunciables), 4 Diputados del Común , 2 Procuradores Síndicos Personeros presidido por el Corregidor

1820-1823  Trienio Liberal  

1820-1823 Jefe Político 2 Alcaldes constitucionales (1º, 2 º), 12 Regidores electos y 2 Procuradores síndicos. Bajo la presidencia del Jefe Político y en su defecto del Alcalde Primero

1823-1833 Década Ominosa

1824-1833 Gobernador Político y Militar Alcalde Mayor, Regidores (perpetuos y electivos), 4 Diputados del Común, 2 Procuradores Síndicos Personeros

1833-1840 Regencia de María Cristina 

1840-1844 Regencia del general Espartero 

1844-1868 Reinado de Isabel II……


1833-1835 Subdelegado de Fomento
1835-1836 Gobernador Civil
 1837-1850 Jefe Político


1850-1997 Gobernador Civil


1997 Delegado del Gobierno

Cambio progresivo de la figura de Alcalde o Alcalde-corregidor hacia la naturaleza actual del cargo de Alcalde como jefe de la administración local, carente de toda autoridad judicial y separado del resto del consistorio. Cambio producido fundamentalmente a partir de la Ley de Organización y Atribuciones de los Ayuntamientos del 8 de enero de 1845. La organización municipal se completa con, 1º Teniente de Alcalde, 2º Teniente de Alcalde, 3º Teniente de alcalde y 15 Concejales en número variable y que va adoptándose gradualmente hasta la composición actual. El nombramiento del Alcalde ha dependido de la forma política del Estado español





Durante.....



Bienio Constitucional (1812-1814)

Elecciones 16 de agosto de 1812
Alcalde Primero Anselmo Prieto Hermosino
Alcalde Segundo Martín de Hinojosa

Elecciones 30 de mayo de 1813
Alcalde Primero Antonio Rascón, vizconde de Revilla
Alcalde Segundo José Delgado

Elecciones 26 de diciembre de 1813
Alcalde Primero José Martínez Zatarain
Alcalde Segundo Joaquín Peyró



Restauración Absolutista (1814-1820)

Corregidor José María Cienfuegos y Quiñones (1814-1820) 
 
Alcalde Mayor Juan de Dios Alonso y Herrera 1814
Alcalde Mayor Vicente Calvo (16/01/1815-1820) 




Trienio Liberal (1820-1823)

Consistorio Constitucional marzo de 1820 
 Alcalde Primero Martín de Hinojosa
Alcalde Segundo Toribio Núñez

Tras el cese de Hinojosa

Alcalde Primero Toribio Núñez
Alcalde Segundo Juan de Mata Paz y Godínez


Consistorio Constitucional diciembre de 1820    

Alcalde Primero Juan de Mata Paz y Godínez
Alcalde Segundo Manuel de San Martín


Consistorio Constitucional diciembre de 1821  

Alcalde Primero Rafael Pérez Piñuela
Alcalde Segundo Manuel López Villanueva


Consistorio Constitucional diciembre de 1822 

Alcalde Primero Diego Antonio Ramos Aparicio
Alcalde Segundo Juan de Magarinos


Consistorio Constitucional diciembre de 1823 

Alcalde Primero Pedro Marcos Rodrigo

Alcalde Segundo Rodrigo Fernández Guijarro




Década Ominosa (1823-1833)

Alcalde Mayor interino José Losada (07/1823 -¿?)
Alcalde Mayor interino Prudencio Fernández de la Pelilla (01/08/1823 ¿? -¿?)
Alcalde Mayor Manuel Pérez Navarrete (12/07/1824 -¿?/04/1828)
Vacante (1828-1829)
Alcalde Mayor Félix Fernández Avilés (25/09/1830 -1832)
Alcalde Mayor Victoriano Jiménez Aliso (29/09/1832 -1834)
Vacante (1835)


Regencia de María Cristina (1833-1840)

Alcalde Mayor Manuel Pérez Piñuela (08/02/1836 -1837)

Constitución de 1837

Vacante (1838-1839)
Alcalde Constitucional Antonio Crespo Rascón (1839)
Alcalde Primero Esteban María Ortiz (1840)
Alcalde Segundo Joaquín González de la Huebra (1840)


Regencia del general Espartero (1840-1844)

Álvaro Gil Sanz (1841)
Santiago Diego Madrazo (1842)
Antonio Crespo Rascón (1843- 3/02/1844)



Reinado de Isabel II (1844-1868)

José Maldonado y Acebes, marqués de Castellanos (1844- 1845)
Manuel Pineda (18/12/1845-23/1/1847)
Alcalde interino Pedro María Fernández, conde de Francos (1847)
José Delgado (19/02/1847- ¿?)*
Bernabé López González (19/02/1848- ¿?)
Jacinto Vázquez (1850-1851)*
Isidoro Mariano Cafranga (1851)*
Bernabé López González (1851)
Casimiro Careaga (1852-1853)
Manuel Sánchez Monge (1854)
Juan Mariano Aparicio (1854-1855)*
Bernabé López González (1856)
Mauricio Martínez de Céspedes (1857)
Tomás Sánchez Ventura  (1858-1859)*
Francisco González de la Riva,  marqués de Villalcázar (1859-1860)
Claudio Santana (1861-1862)
Alcalde interino Fermín Hernández Iglesias (1863)*
Ventura García Serrano (1863-1864)
Telesforo Oliva (1865-¿?)
Gaspar León Lobato (1866)*
Tomás Sánchez Ventura (1867-1868)



Sexenio Democrático (1868-1874)

Revolución del 68

Prudencio Muñoz Domínguez (13/10/1868- ¿?)

Alcalde Primero Popular Marciano de No ( 01/1869- ¿?)

Francisco de Asís González de la Riva, marqués de Villalcázar (1870)

Alcalde Primero Claudio Alba Munguira (1871)

Alcalde Segundo Juan Manuel Álvarez (1871)

Alcalde Primero Ventura García Serrano (1872-1873)

Alcalde Segundo Tomás Piñuela (1872-1873)




Primera República (11/02/1873, 29/12/1874)
 
Mariano Alegría (1873)

Nombrado con la proclamación de la I República, el 11 de febrero de 1873, y dimitió

al no estar de acuerdo con el Cantón (22 de julio - 4 de agosto).

Alcalde interino Agustín María Corrales (hasta  noviembre)

Tomás Piñuela (1873)



Restauración (1874 - 1923)


Manuel José Arteaga Martínez (07/1874- ¿?)

Mario Maldonado de Guevara y Macanat (15/03/1877- 1879)

Ramón Segovia Solanas (15/03/1877 - 1879)





El Turno Pacífico (1881-1923)
 
Sistema de alternancia en el Gobierno de los dos partidos políticos dinásticos, liberales y conservadores, utilizado durante la Restauración (1874-1931). La formación de Gobierno era independiente del resultado de las elecciones y obedecía fundamentalmente al desgaste político del partido gobernante, a las crisis políticas o a las decisiones del Rey. El nombramiento de alcalde era competencia del gobierno de turno y la salida se realizaba fundamentalmente por dimisión forzada o voluntaria. Las características de este sistema político establecieron grandes periodos de tiempo sin alcalde propietario que fueron cubiertos con un numeroso elenco de alcaldes accidentales que no figuran en la lista. A partir del 1 de enero de 1917 el Gobierno, aún reservándose el derecho a designarlo en ciertas situaciones, confiere a los Ayuntamientos la facultad de nombrar alcalde elegido entre los concejales, surge en este periodo la figura de alcalde interino como aquel más votado entre los concejales pero que no alcanza la mayoría absoluta, condición necesaria para ser nombrado alcalde propietario.
     
Alcalde    (desde - hasta)
Mariano Guervós Fernández ( ¿?-¿?/1881) 
Zacarías Díez Vegas (¿?- 28/11/1881 fallecimiento)
Fernando Íscar Juárez (¿?/1882 - 01/07/1883)
Victoriano López Díez (01/07/1883 - ¿?/10/1883)
Juan de la Fuente Álvarez Cedrón (¿?/1884 -11/01/1886)
José Luis Muñoz Esteban (11/01/1886 - 01/07/1887)
Wenceslao Muñoz Sánchez (01/07/1887 - 26/12/1889)
Florencio Pollo Martín (26/12/1889 - 06/07/1890) 
Casimiro Baz Iglesias (28/07/1890 -17/10/1890)
Matias Prieto Lobato (22/10/1890 - 15/11/1891)
Francisco Girón Severini (15/11/1891 - ¿?/1893)
Ricardo Torroja y Madero (¿?/1893 - ¿?/1895) 
Francisco Girón Severini (¿?/1895 - ¿?/1895)
Luis Rodríguez Miguel (01/07/1895 - 05/10/1897)
Antonio Alfonso Pérez de las Mozas (12/11/1897 - 17/12/1898) 
Juan García y García (21/12/1898 - 5/03/1899)
Luis Rodríguez Miguel (22/03/1899 - 30/06/1899)
Indalecio Cuesta Martín (01/07/1899 - 04/04/1901)
Juan García y García (04/04/1901 - 09/12/1902) 
Indalecio Cuesta Martín (19/01/1903 - 01/01/1904)
Antonio Díez González (1/01/1904 - 15/03/1906)
Guillermo  Hernández Sanz (19/05/1906 - 25/01/1907)
Manuel Mirat Domínguez (18/02/1907 - 01/07/1909
Florencio Marcos Martín (01/07/1909 - 23/10/1909)   
Antonio Díez González (13/11/1909 - 31/12/1911)
Guillermo Hernández Sanz (1/01/1912 - ¿?/8/1912)
Elias García Barrado (28/08/1912 - ¿?/06/1913)
Florencio Marcos Martín (29/12/1913 - 24/05/1915)
Antonio Diez Ambrosio (24/05/1915 - 10/12/1915) 
Emigdio de la Riva y Garzón (01/01/1916 - 20/09/1916) 
Eduardo Nava y Macias (25/10/1916 - 10/02/1917) 
Arturo Diez Solano (06/05/1917 - 12/06/1917) 
Ángel Vázquez de Parga (nombrado por R.O. 04/07/1917, renuncia antes de tomar posesión) 
Vicente Junquera Rodríguez (19/07/1917 - 15/11/1917)
Miguel Íscar Peyra (06/12/1917 - 13/11/1918)
Ángel Vázquez de Parga (20/11/1918 - 28/08/1919) 
Ángel Benito Paradinas (03/09/1919 - 30/03/1920)
Fidel Olivera García (14/04/1920 - 11/08/1920)
Antonio Calama Sanz (19/08/1920 - 20/10/1920)
José María Viñuela Corporales (21/10/1920 -19/07/1921)
Miguel Santos Baz. (31/08/1921 - 29/03/1922)
Vicente Junquera Rodríguez (30/03/1922-30/04/1922)
Federico Anaya Simón (30/04/1922 - 01/10/1923)
disuelto el ayuntamiento por el directorio




La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Alcalde    (desde - hasta)
Jacinto Elena Sánchez (1/10/1923-14/11/1923)
Iñigo Villoria Pérez (14/11/1923-26/03/1924)
Arturo Núñez García (26/03/1924-08/10/1924)
Francisco Torres Iglesias (09/10/1924-19/06/1925)
Florencio Sánchez Hernández (07/07/1925-08/08/1926)
Aureliano Sánchez Ferrero (10/09/1926-20/08/1927)
Eulalio Escudero (10/10/1927 - 26/02/1930)
Ricardo González Martín (26/02/1930 - 16/03/1930) nombrado con carácter interino.
Miguel Íscar Peyra (16/03/1930 - 14 de abril de 1931)




La II  República (1931-1936)
 
Alcalde    (desde - hasta)
Primitivo Santa Cecilia (15/03/1931 - 29/07/1931)
Fidel Olivera (30/08/1931 - 23/12/1931)
Casto Prieto Carrasco ( 23/12/1931 - 12/10/1934) cesado por el 
gobernador por los hechos revolucionarios de octubre de 1934 en Salamanca.
Miguel Íscar Peyra (12/10/1934 - 22/02/1936)
Ernesto Castaño Arévalo (04/03/1936 - 02/04/1936) 
Casto Prieto Carrasco (02/04/1936 - 19/07/1936)




El Franquismo (1936-1975)

Alcalde    (desde - hasta)
Francisco del Valle Marín (19/07/1936 - 18/01/1938)
Manuel Gil Ramírez (18/01/1938 - 18/01/1939)
Manuel Torres López (18/01/1939 - 31/07/1940)
Carlos Cuervo (31/07/1940 - 01/12/1941)
Francisco Bravo Martínez (01/12/1941 - 30/03/1943)
Antonio García Peñuela y Lombardero (30/03/1943 - 09/05/1947) 
Luis Fernández Alonso (05/05/1947-07/04/1949) (13/05/1949-05/04/1952) (14/05/1952-13/07/1953) 
Carlos Gutiérrez de Ceballos (16/07/1953 - 13/04/1955) (14/05/1955 - 06/11/1957)
Antonio Estella y Bermúdez de Castro (06/11/1957 - 14/04/1958) (16/05/1958 - 17/12/1959)
Miguel Cruz Hernández (17/12/1959 - 18/04/1961) (31/05/1961 - 02/11/1962)
Julio Gutiérrez Rubio (15/11/1962 - 06/06/1964) (03/07/1964 - 27/12/1966)
Alberto Navarro González (27/12/1966 - ¿?/1968)
Marcelo Fernández Nieto (02/05/1969 - 31/05/1971)
Pablo Beltrán de Heredia y Onís (31/05/1971 - ¿?/1979)




La Democracia

Alcalde    (desde - hasta)
Jesús Málaga Guerrero (19/04/1979 - ¿?/1987) 
Fernando Fernández de Trocóniz (10/06/1987 – 26/05/1991)
Jesús Málaga Guerrero (05/07/1991 - ¿?/1995)
Julián Lanzarote Sastre (17/06/1995 - 11/06/2011) 
Alfonso Fernández Mañueco (11/06/2011 - 12/12/18  )
Carlos Manuel García Carbayo (20/12/18 -   )








nota:
Las fechas de entrada a la alcaldía hasta la Guerra Civil están tomadas exclusivamente de la lectura de la prensa histórica salmantina, para los periodos posteriores a las notas de prensa se añaden otras fuentes como el buscador histórico del Congreso de los Diputados o la página de información electoral del Ministerio del Interior. Dichas fechas corresponden fundamentalmente con la fecha de la sesión ordinaria o extraordinaria de la toma de posesión o de la sesión en la que resultan elegidos, estas fechas suelen ser evidentemente posteriores a la fecha de la Real Orden de nombramiento cuando es pertinente, que ha sido tomada como fecha de acceso a la alcaldía en algún caso. Las fechas de salida de la alcaldía corresponden fundamentalmente a la fecha de la noticia en prensa de la presentación de la dimisión o a la fecha de su aceptación por parte del Gobierno Central, en algunos casos corresponde con la fecha de la Real Orden de cese y algunos otros a la fecha de la sesión ordinaria o extraordinaria de la toma de posesión del nuevo alcalde. Las fechas exactas, aunque verificables en las fuentes, han de ser, por tanto, tomadas con cautela.


-----------------------------------------------------------------



La lucha política durante el trienio liberal: el enfrentamiento electoral de diciembre de 1821 en Salamanca. Claudio Calles Hernández, Revista de Estudios, 53, 2006, pp. 71-134

El Ayuntamiento de Salamanca (1812-1814). Jesús Rubio Carrero. José Ángel Sánchez Galán. Revista de estudios de la administración local y autonómica, nº. 305, 2007, pp. 277-298

El régimen local entre el absolutismo y el liberalismo (la organización municipal y territorial de Salamanca, (1814-1833). Regina Polo Martín. Revista: Anuario de historia del derecho español
2011, nº81 pp. 709-872

La revolución de 1820 en Salamanca, Claudio Calles Hernández, Revista de Estudios, 46, 2001, pp. 69-114.

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Hemeroteca Digital Biblioteca Nacional de España

La Gaceta de Madrid 

Boletín Oficial del Estado

Listado de alcaldes de Salamanca realizado por Salvador Llopis (los alcaldes marcados con asterisco * solo se encuentran reflejados en este listado)





César Hernández R.
23/01/2017 Rev. 06/11/24